
- 🗺️ Cómo visitar a San Francisco
- 📸 ¿Cuántos días se necesitan para visitar San Francisco?
- 🛌🏻 Dónde dormir en San Francisco
- 📆 ¿Cuándo es la mejor época del año para visitar San Francisco?
- 🛬 Cómo llegar desde el aeropuerto al centro de San Francisco
- 🚋 Cómo moverse en la ciudad de San Francisco
- 🅿️ Dónde aparcar en San Francisco
- ➕ Lo mejor de California
Visitar San Francisco en 3 días es lo ideal. Se trata de una de las ciudades más bellas de Estados Unidos, que además, guarda un pasado protagonista de nuestra historia reciente. Allí se iniciaron algunas de las revoluciones sociales más conocidas. Desde la fiebre del oro, hasta los movimientos de liberación gay, surgidos tras el despido de varios soldados durante la Segunda Guerra Mundial acusados de homosexualidad.
San Francisco también vio nacer durante el verano del amor el movimiento sociocultural hippie, uno de los más importantes de la historia del siglo XX. El Summer of Love fue una gran cita cultural a la que acudieron miles de personas de todo el país, Canadá y Europa, llenando calles y parques. Aquellas reuniones en el Golden Gate Park fueron el germen de los festivales de música al aire libre tal y como los conocemos en la actualidad.

Miles de jóvenes atraídos por esta nueva forma de entender la vida comenzaron a peregrinar a San Francisco y comenzaron a instalarse en el barrio de Haight-Ashbury, por aquel entonces un suburbio con un puñado de casas victorianas destartaladas donde pudieron meterse. La «etiqueta» que se le colgó a San Francisco a partir de 1967, ha seguido atrayendo a muchos en busca de un movimiento casi extinto.
Esto explica el exceso que la ciudad tiene a día de hoy de «homeless», comúnmente conocidos como «sin techo», que ya no tienen miedo a la prisión de Alcatraz, que tras la famosa fuga de 1962 de Frank Morris y los hermanos Anglin, cerró para siempre. Unos años después, un grupo de indios norteamericanos tomaron Alcatraz para llamar la atención sobre su situación en las mal llamadas «reservas indias», protagonizando otro movimiento social más en San Francisco.
Pero al contrario de lo que la gente pueda pensar, San Francisco también es el epicentro de la explosión de las redes sociales, las aplicaciones para móviles y la biotecnología con Silicon Valley al sur de la ciudad. Allí se encuentran las mayores corporaciones de tecnología del mundo, como Adobe, Intel, Google, Yahoo, Ebay, Facebook, Paypal…

🗺️ CÓMO VISITAR SAN FRANCISCO
La ola de inmigrantes que San Francisco ha sufrido a lo largo de su historia, ha hecho que algunos de sus barrios se los conozca por la población que allí vive, como Little Italy, Japantown o Chinatown. Aunque también hay vecindarios que se han ido haciendo famosos por el tipo de cultura de la población que allí reside, como High-Ashbury, popularmente asociado a la cultura hippie o el Barrio Castro, que se ha convertido en el centro de la vida gay de la ciudad.
Otros son llamados como la colina en la que están situados, como Nob Hill o Russian Hill. En total hay casi 50 colinas dentro de la ciudad. Así que, agárrate que vienen curvas. Bueno, mejor dicho, cuestas!! Por todo esto, habrás llegado a la misma conclusión que yo. La mejor forma de organizar tu vista a San Francisco es por barrios.

Pero San Francisco es una ciudad enorme y aunque todo el mundo aconseja visitarla sin coche para disfrutar de sus históricos tranvías, creo que es necesario tener vehículo al menos un día para llegar a las zonas más alejadas del Downtown, como por ejemplo:
✔️ El mirador de Twin Peaks, a donde solo se puede subir con vehículo propio, puesto que los autobuses urbanos te dejan en el barrio que se encuentra en la base de estas colinas gemelas y tienes que subir a pie.
✔️ Al Golden Gate Park puedes llegar con las líneas 5, 28, 44 y 71 de los autobuses urbanos o bien en metro por medio de la línea N-Judah (parada 9th Avenue). Pero una vez allí, ¿haber quién lo recorre a pie? Este parque es más grande que el Central Park de Nueva York. Mientras que si vas con tu coche, puedes darte un paseo, parando en los lugares esenciales, como el Japanese Tea Garden, el Tulip Garden o el Stow Lake empleando una mañana o menos.
✔️ Cruzar el famoso puente rojo con la canción de Scott Mc Kenzie en la radio también es imprescindible para llegar al otro lado de la bahía, donde se encuentra Battery Spencer, otro mirador imprescindible. Desde allí se tiene la panorámica más famosa del puente Golden Gate con San Francisco al fondo.
⚠️ Debes tener en cuenta que cruzar el Golden Gate saliendo de San Francisco es gratis, pero volver a entrar en la ciudad por el Golden Gate tiene un peaje telemático de 8$. No hay garitas de pago para no provocar atascos. Por eso, es un peaje telemático, que debes abonar con tarjeta de crédito en www.bayareafastrak.org dentro de las 48 horas siguientes a cruzar Golden Gate en sentido hacia San Francisco.

📸 ¿CUÁNTOS DÍAS SON NECESARIOS PARA VISITAR SAN FRANCISCO?
Si tuviera que recomendarte cuántos días dedicarle a San Francisco, te diría 4 jornadas. Creo que es la cantidad perfecta para visitar esta ciudad y conocer lo imprescindible. Aunque el 99% de los viajeros terminamos dedicándole 3 jornadas a San Francisco, porque la costa oeste tiene muchas otras cosas que visitar y lo normal, es repartir los días que tenemos para viajar de forma equitativa.
Así que te dejo un planning para visitar San Francisco en 3 días teniendo en cuenta las pautas anteriores y la experiencia que tuvimos nosotros cuando pasamos por esta ciudad cuando viajamos por la costa oeste de Estados Unidos. Si necesitas ampliar la información de cada uno de los lugares que te propongo más abajo, pincha aquí para ir al post de las 20 puntos que no te puedes perder en San Francisco.
Hay muchas más cosas qué visitar en San Francisco. Se me han quedado en el tintero lugares como Silicon Valley, Presidio o el SOMA. Pero no te compliques la vida metiendo más «paja» al planning de visitas de San Francisco. Puedo asegurarte que no los echarás en falta y lo único que harán, es sobrecargar tu agenda.

PRIMER DÍA EN SAN FRANCISCO

Golden Gate Bridge
Lo primero que debes hacer nada más llegar a San Francisco es cruzar el famoso puente rojo, que con sus pilares «Art Deco» enamoran a todos los viajeros.

Sausalito
No es una visita imprescindible, pero ya que has cruzado el puente, aprovecha para ver en Sausalito un montón de casas flotantes, de todos los colores, tamaños y diseños.

Alamo Square
De vuelta a San Francisco, no te pierdas una de las imágenes más famosas de la ciudad, la hilera de casas victorianas de colores llamadas «The Painted Ladies».

Lombard Street
Aprovecha el vehículo y date el gustazo de conducir por la calle más sinuosa del mundo, con ocho curvas cerradas en forma de zigzag y una inclinación de 40 grados.

Nob Hill
Aparca el coche y disfruta en cualquier confluencia de Nob Hill montando o simplemente viendo pasar los famosos Cable Car.

Fishermans Wharf
Acaba tu jornada en Fisherman Wharf que ocupa el espacio del antiguo puerto pesquero de San Francisco. Allí se encuentra el «Pier» 39, donde habita una colonia de leones marinos en total libertad.

La Marina
Alquilando una bicicleta en Fisherman Wharf puedes dar un paseo bastante agradable siempre por zonas verdes de la Marina viendo como cada vez se hace más y más grande el Golden Gate.
SEGUNDO DÍA EN SAN FRANCISCO

Civic Center
Haz una breve parada en Civic Center para ver la zona administrativa de la ciudad, donde se encuentra el ayuntamiento, que guarda gran parecido con «Los Inválidos de París».

Golden Gate Park
Este parque da para una jornada completa, pero de todas las atracciones que tiene, una de las más visitadas es el Japanese Tea Garden, un bellísimo jardín de estilo japonés.

Mission District
El barrio de la Misión Dolores, allí donde el mallorquín Junípero Serra levantó el primer edificio 1776 que diera lugar a lo que hoy conocemos como San Francisco.

Barrio Castro
En este barrio convive una de las comunidades más vibrantes y cohesivas de la ciudad, que con la bandera multicolor que ondea en cada rincón, nos avisa de que estamos en un barrio gay.

Haight-Ashbury
La fama de este barrio llegó con el «Verano del Amor», que atrajo a adolescentes y estudiantes universitarios atraídos por el encanto de unirse a una utopía cultural.

Baker Beach
Esta playa es perfecta para ver uno de los mejores atardeceres de San Francisco, con el ruido de las olas de fondo, el Golden Gate a un lado y el sol escondiéndose por el Pacífico.

Twin Peaks
Sube a las colinas gemelas llamadas Twin Peaks para obtener una visión general de la ciudad.
TERCER DÍA EN SAN FRANCISCO

Union Square
Es la plaza más popular de todo San Francisco y el centro ceremonial de la ciudad dando acogida a conciertos, exposiciones y eventos públicos.

Chinatown
Es el barrio más visitado de San Francisco, incluso más que el puente Golden Gate. Se trata de la comunidad china más grande del mundo fuera del gigante asiático.

Financial District
Con la fiebre del oro, San Francisco se convirtió en el centro financiero más importante del Oeste. De esa época se conservan hermosos edificios empequeñecidos por los rascacielos de los grandes bancos.

North Beach
Aunque muchos otros grupos étnicos en la actualidad viven en el barrio, todavía existe gran cantidad de comercios con sabor italiano como heladerías y restaurantes.

Coit Tower
Sube a la torre Coit para tener una visión de toda la ciudad a 360º grados y descubre por qué esta torre tiene la forma de la boquilla de una manguera de bomberos.

Alcatraz
Visitar la cárcel de Alcatraz es imprescindible. Este penal es conocido por la histórica fuga de los hermanos Anglin, llevada a la gran pantalla con Clint Eastwood a la cabeza en la película «La Fuga de Alcatraz».
🛌🏻 DÓNDE DORMIR EN SAN FRANCISCO

Echa un vistazo a la guía para saber dónde dormir en San Francisco, con mis consejos y recomendaciones personales, con una selección de alojamientos en las mejores zonas dónde alojarse en San Francisco con hoteles económicos donde impera la limpieza, los buenos comentarios de otros viajeros y buena localización.
📆 CUÁNDO VISITAR SAN FRANCISCO
Los mejores meses para visitar San Francisco en 3 días son los meses que van de mayo a septiembre, ya que son los menos gélidos y los menos lluviosos. Trata de evitar el invierno, cuando las nubes se acoplan en la bahía de San Francisco y no para de lloviznar, con viento que llega a ser insoportable.
Como puedes observar en el gráfico de abajo, la línea azul que representa las temperaturas mínimas nocturnas, apenas tiene una variación de 6ºC en todo el año. Y la línea roja de las máximas, nos indica que aún siendo verano, las temperaturas tampoco se disparan.
Por eso, aunque el día sea algo caluroso, por la noche siempre refresca. Así que, siempre debes llevar alguna prenda extra para la velada. Te aconsejo vestirte «en capas», para irte adaptando a cada momento del día o lugar que visites. Porque no es lo mismo subir cuestas a pie, donde te sobra todo, que asomarte a la bahía, donde la brisa puede ser muy gélida.
No te sorprendas si vas a visitar San Francisco en verano y amanece con niebla. En los meses de verano son habituales las neblinas matutinas o nocturnas, pero raramente son persistentes. El resto del año suele haber niebla de advención.
El motivo por el que se crean estas neblinas es porque los vientos áridos de los desiertos de Arizona, chocan con los vientos fríos de Alaska justo sobre la bahía de San Francisco. De hecho hay una calle llamada Divisadero que como su nombre indica, divide San Francisco en dos. Hay días en los que a un lado de la calle está nublado y al otro, la ciudad está totalmente despejada.
Así que aunque estés acostumbrado a ver imágenes soleadas de San Francisco en fotos o en cine, en realidad, siempre suele hacer frío, incluso en verano. Ya dijo Mark Twain que «el invierno más frío de mi vida fue un verano en San Francisco«.

🛬 CÓMO LLEGAR A SAN FRANCISCO DESDE EL AEROPUERTO
La mejor fórmula para llegar del aeropuerto al centro de San Francisco es alquilar un coche para todo el road trip recogiéndolo en el mismo aeropuerto. De esa manera, tendrás independencia desde el minuto cero de tu viaje y podrás partir a tu primer hotel nada más aterrizar.
Muchos viajeros deciden visitar San Francisco sin coche, recogiéndolo en el downtown el día que comienzan el viaje por carretera. Entonces, tienen dos opciones para llegar al centro de San Francisco sin coche:
1.- La primera es contratar un shuttle que te recoja en el aeropuerto y te suelte en tu hotel. Lo cual creo, es lo más recomendable después de un viaje tan largo y cansado. Comprueba los precios del traslado privado del aeropuerto al downtown para toda la familia aquí.
2.- La segunda opción para llegar del aeropuerto de San Francisco al centro de la ciudad es con el BART. Esta fórmula es más engorrosa, puesto que después de un viaje en avión, lo último que te apetecerá es montar en metro cargado de maletas, salir a la calle y moverte a pie hasta tu hotel.
Haciéndolo así, tienes que coger la línea roja del AirTrain, que funciona las 24 horas conectando todas las terminales con el BART, que es el metro que te llevará hasta el centro de San Francisco. También hay otra línea de color azul que hace las mismas conexiones que la línea roja y además, te lleva al punto donde se recogen los coches de alquiler.

🚇 BART
El BART es lo que nosotros comúnmente llamamos «cercanías». Bart significa Bay Area Rapid Transport. Comunica San Francisco con las zonas más alejadas de la bahía. Tiene 5 líneas que funcionan de 4:00 a 00:00 horas. La línea amarilla es la que comunica el aeropuerto con el centro de la ciudad. El precio para el recorrido que va desde el aeropuerto internacional de San Francisco hasta Union Square ronda los 10$. Recuerda que el BART no entra en el abono de transportes del Muni Passport.


🚋 CÓMO MOVERSE EN SAN FRANCISCO
La mejor opción para moverse en San Francisco, es hacerlo con los transportes públicos de la ciudad, que además de prestar un servicio, son una atracción turística que debes probar. Cuando subes a bordo de uno de sus históricos tranvías, estás viajando de la misma manera que lo llevan haciendo los vecinos de San Francisco desde 1870.
El BART conecta San Francisco con el resto de la bahía, mientras que el centro de la ciudad está conexionado con líneas de metro, autobuses, tranvías históricos y Cable Car, que bajo la dirección de la compañía MUNI, se hacen llamar, Muni Metro Rail, Muni Rapid Bus, históricos Streetcars y Cable Car.
¿Cuánto cuestan los transportes MUNI de San Francisco?
El precio del billete de cualquier medio de transporte MUNI es de 2,50$ por trayecto, para viajeros de 19 a 64 años. Los Cable Car no entran y su precio es de 8$ por viaje. Cualquier menor de 19 años viaja gratis en todos los transportes de MUNI, a excepción de los Cable Car. Esta medida está genial para familias que viajan a la costa Oeste con niños y adolescentes.
Recuerda que si pagas en efectivo, el precio es de 3$ y debes dar el dinero exacto, de lo contrario, no aceptan el efectivo.
La compañía MUNI tiene tres abonos diferentes de viajes ilimitados para 1, 3 y 7 días que son muy rentables, puesto que en estos abonos tienes tarifa plana para montar en los Cable Car tantas veces como quieras. El abono de 1 día para montar en los transportes MUNI cuesta 13$. El abono para tres jornadas cuesta 31$ y el de siete días, 41$.
Algo importante a saber es que, el abono caduca a las 11:59 pm del primer día, tercero y séptimo respectivamente. Es decir, si compras el abono de 1 día y lo estrenas a las 5 de la tarde, solo lo tendrás activo hasta las 11:59 pm de ese día.

¿Dónde puedo comprar los abonos de transporte MUNI de San Francisco?
Puedes comprar los abonos de transporte MUNI en la aplicación MuniMobile, disponible para Android y Apple. Es súper sencillo, te descargas la aplicación, te registras y compras el abono que mostrarás con el móvil al montar en el transporte público. También puedes pagar viajes sencillos con esta aplicación.
Si no vas a tener conexión a internet en San Francisco, te interesa comprar la tarjeta física de recarga Clipper para pagar tus viajes con ella. Puedes comprarla en estaciones de transporte, Walgreens, Whole Foods, y un montón de tiendas y máquinas expendedoras repartidas por la ciudad.
La compra inicial de la tarjeta física Clipper cuesta 3$ y luego la vas recargando con el dinero que tú quieras para gastarlo en billetes sencillos de transporte público. Personalmente me parece un engorro, puesto que tendrás que andar pendiente del saldo que te queda y de buscar dónde recargar.
También puedes comprar la tarjeta Clipper virtual por internet y registrarla en tu Wallet del teléfono. De esta manera todo será más sencillo. Pero entonces, estarás haciendo lo mismo que con la aplicación MuniMobile.
También puedes comprar tus abonos de transporte MUNI Passport en papel en el Centro de información en el 749 Howard St., dentro del Moscone Center. Pero en papel los abonos cuestan más caros. El MuniPassport de 1 día pasa de 13$ a 24$ solo por comprarlo en papel.


🚃 MUNI METRO RAIL
MUNI METRO RAIL tiene 6 líneas que recorren todo San Francisco, pero la geografía de esta ciudad impide que la zona más turística quede sin comunicar con el Muni Metro. Cada línea del Muni Metro Rail está identificada con una letra (T-Third, N-Judah, etc.). Su horario es de 5:00 a 1:00 y el precio es de tan solo 2,5$ incluyendo transbordos durante 90 minutos.

🚋 TRANVÍAS DE SAN FRANCISCO
No todos los tranvías son iguales. Por un lado tienes los prehistóricos Cable Car que habrás visto en todas las fotografías, y por otro lado, los históricos tranvías de la línea F, procedentes de las principales capitales del mundo y solo cubren el recorrido entre Castro y Fisherman’s Wharf, con un montón de paradas a lo largo de Market St. y Embarcadero.
Los Cable Car son los tranvías que suben y bajan las colinas de San Francisco. Puedes montar en los Cable Car en las terminales que hay a lo largo de su recorrido. Aunque por experiencia propia, si quieres montar en los Cable Car, tendrás que hacerlo al final de cada una de las líneas, ya que se llenan hasta la bandera, y el maquinista nunca para en las paradas intermedias. Existen 3 líneas que cubren tres zonas de San Francisco:
- Powell-Hyde: Sale de Market y Powell, pasando porUnion Square, Nob Hill, Russian Hill,Lombard Street y terminando en la plaza Ghirardelli.
- Powell-Mason: Sale desde Market y Powell, y circula por North Beach para terminar su trayecto cerca de Fisherman’s Wharf.
- California Street: Recorre el distrito financiero, Chinatown y Nob Hill.



🅿️ DÓNDE APARCAR EN SAN FRANCISCO
Si te vas a mover por San Francisco con tu vehículo, debes saber que tendrás que pagar por aparcar. Eso de buscar aparcamiento en la calle, no va con San Francisco. Dicen que la tercera parte de la circulación de esta ciudad está continuamente buscando dónde aparcar. Y si encuentras dónde estacionar tendrás que hacerlo utilizando las típicas máquinas de parquímetro que tantas veces hemos visto en las películas.
Por ridículas que puedan parecer las máquinas de parquímetro, están preparadas para pagar con tarjeta. Pero si no te gusta sacar a paseo la tarjeta, guarda un buen puñado de monedas de cuarto de dólar para los parquímetros. El mejor lugar para hacerse con ellas son las lavanderías, que suelen tener máquinas de cambio para las lavadoras.

También puedes pagar con el teléfono móvil descargando la aplicación PayByPhone parking. Introduces la ubicación del parquímetro y pagas el importe correspondiente. Lo bueno de esta opción es que puedes ampliar el tiempo de estacionamiento antes de que venza sin necesidad de regresar al parquímetro donde dejaste el coche.
También hay lugares donde aparcar en San Francisco con señales que limitan la hora, el tiempo y los días que se puede estacionar. A primera vista, pueden parecer muy complicadas de comprender, pero con un mínimo de inglés sabrás interpretarlas perfectamente. Te dejo aquí cuatro señales a partir de las cuales comprenderás casi todas.

No aparcar en ningún momento del día, tanto a un lado de la señal como al otro.

No aparcar de las 2 de la madrugada hasta las 4 de la tarde, de lunes a viernes, tanto a un lado de la señal como al otro. Excepto los camiones.

No aparcar entre las 12 de la media noche y las 4 de la madrugada, los martes y los jueves por limpieza de calles.

2 Horas de parking gratis permitido entre la franja horaria de 8 de la mañana a 9 de la tarde, de lunes a sábado.
Excepto los vehículos con permiso «C» que no tienen restricción ninguna.

También hay que fijarse en el color del bordillo antes de aparcar. Si está pintado, su color tendrá un significado:
Blanco: solo se puede parar el tiempo necesario para recoger o dejar pasajeros. Suelen estar cerca de colegios, hospitales y restaurantes.
Amarillo: para cargar y descargar, mercancías de vehículos comerciales y pasajeros sin que el conductor baje del vehículo.
Rojo: Se prohíbe parar, esperar y aparcar. Suelen estar cerca de las paradas de autobús y boquillas de agua para bomberos.
Azul: Estacionamiento permitido solo para personas discapacitadas.
Verde: Estacionar por un tiempo limitado de 20 minutos, suelen estar cerca de cajeros automáticos.
En las calles muy inclinadas es obligatorio estacionar girando las ruedas hacia el bordillo para evitar en la medida de lo posible un accidente en caso de que el freno de estacionamiento falle.

Y si no te quieres complicar la vida, busca un parking público. Para esta tarea, siempre utilizo la aplicación para buscar parking de Spot Angels. Activando el gps del móvil me dice todos los parkings que hay a mi alrededor libres con el precio para saber dónde se encuentra la mejor opción para aparcar.
Pero si planteas bien tu visita a San Francisco, lo mejor es buscar un hotel con parking gratis, para dejar tu coche a buen recaudo y olvidarte de problemas. Moverte por San Francisco en tranvía forma parte de las atracciones de esta ciudad. Pero el coche es imprescindible para llegar a ciertos lugares. Echa un vistazo al post que trata exclusivamente sobre dónde dormir en San Francisco, donde encontrarás un montón de consejos y hoteles recomendados con parking gratis.