Barrios y distritos como Haight Ashbury, el mítico puente Golden Gate, sus históricos tranvías o Alcatraz son motivos más que suficientes para saborear todo lo americano del Lejano Oeste en una sola ciudad como San Francisco.
Esta ciudad es para muchos la más hermosa de Estados Unidos. Puede que así sea gracias a su elegante arquitectura, su mezcla de culturas con toques europeos, asiáticos e hispanos. Y por supuesto, por el entorno donde se ubica, rodeada de poblaciones igualmente llenas de encanto, como Sausalito.
No llega ni al millón de habitantes, pero aún así, tienes un abanico de barrios y rincones qué ver en San Francisco que te mantendrán entretenido durante 3 o 4 días como mínimo. Esta ciudad, es el centro neurálgico de la costa del Pacífico y debe serlo también, de tu road trip.
1.- GOLDEN GATE BRIDGE
Esta mole de hierro fue diseñada por Joseph Strauss. Se inauguró en 1937 y desde entonces, se trata de un lugar imprescindible qué ver en San Francisco. Es el puente colgante más largo del mundo, no es solo un medio de comunicación, también transporta cableado eléctrico de alta tensión y conducciones de combustible.
Los detalles «Art Deco» de sus enormes pilares le confieren una belleza que lo han convertido en el icono de la ciudad. Con la cantidad de cables que soportan estos pilares se podría dar la vuelta al mundo 3 veces.
Debido a su gran tamaño, se está pintando continuamente, cuando se acaba de dar la mano de pintura por la zona sur, ha pasado tal cantidad de tiempo que ya hay que comenzar a pintar por el lado contrario. Desgraciadamente el Golden Gate Bridge es famoso también por la cantidad de suicidios que suceden en él.
Hay varios lugares desde donde divisar el Golden Gate en todo su esplendor. Pero las mejores vistas del puente en primer plano con San Francisco al fondo se obtienen desde Marin Headlands, donde se encuentra Battery Spencer y Hendrick Point.
Cruzar el puente Golden Gate saliendo de San Francisco es gratis, pero cruzarlo para entrar en la ciudad tiene un peaje de 8$. El problema es que no hay ventanillas de pago para agilizar la circulación. Así que después de cruzar el Golden Gate Bridge tienes 48 horas para realizar el pago en línea con tarjeta de crédito en www.bayareafastrak.org
2.- SAUSALITO
Aunque que creo que Sausalito se trata de una visita totalmente prescindible, si ya te has animado a cruzar el puente, lo normal será acercarte a Sausalito. Se encuentra muy cerca, junto al Golden Gate Bridge.
Se caracteriza por su puerto pesquero y sus típicas casas flotantes, de las que hay más de 400 de todos los colores, tamaños y diseños. Esta población es escogida por gente famosa y de clase alta como lugar de residencia. No te pierdas las hamburguesas a la parrilla giratoria del 737 Bridgeway en Sausalito.
3.- PAINTED LADIES
Se trata de un parque frecuentado por vecinos y turistas deseosos de ver una imagen que parece sacada de una postal. La imagen de la que hablo no es otra que la hilera de casas victorianas de colores llamadas «The Painted Ladies» que se hizo famosa en España por la serie de televisión «Padres Forzosos».
«Painted Ladies» es un término que se usa para el estilo Victoriano que se utiliza en casas y edificios pintados en tres o más colores para embellecer o mejorar sus detalles arquitectónicos. Puedes acudir a Alamo Square mediante las líneas de autobús 21, 24 y 5.
4.- LOMBARD STREET
Otro lugar que no te puedes perder en San Francisco es la calle Lombard. Aunque debes saber que esta calle tiene casi 4 kms de largo y es solo una sección de ella la que más fama acapara. Este tramo de la calle Lombard St se encuentra entre la Hyde St. y Leavenworth St., a la altura de Russian Hill.
La característica que le ha hecho famosa son sus ocho curvas cerradas en forma de zigzag, con una inclinación de 40 grados, ganándose la distinción de la calle más sinuosa del mundo.
Cada día cientos de turistas se acercan hasta la parte inferior de este tramo de la calle Lombard para fotografiar los coches bajando como si fuera una montaña rusa. Puedes acercarte por medio de la línea Powell – Hyde de los «Cable Car».
5.- NOB HILL
Otro cruce de calles que no te puedes perder es el de la calle Powell con Market St. Allí hacen el giro manual de los históricos Cable Car. Toma la línea Powell-Hide y disfruta de las vistas subiendo y bajando las cuestas el barrio Nob Hill.
El pico de esta colina se encuentra en el cruce de las calles Sacramento con Jones St. Es un barrio de clase alta, de ahí que su nombre provenga de la abreviatura «snob». Si te gusta la fotografía y quieres disfrutar de la zona de Nob Hill, sitúate en la confluencia de dos calles por las que pasen los famosos Cable Car y contempla cómo suben y bajan los tranvías.
Los «Cable Car» son uno de los atractivos más importantes de la ciudad. Su funcionamiento se debe a los cables insertados en la calzada, siendo un sistema único en el mundo. Cada día y noche, bajo las calles de San Francisco, enormes ruedas giran tirando de cables incrustados en el asfalto para llevar a los tranvías de un lugar a otro.
Tal es la tradición de los tranvías de cable en San Francisco, que incluso en 1974 se abrió un museo del Cable Car, en el 1201 de Mason Street. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas todos los días siendo su entrada gratuita.
Este museo esconde en su interior la maquinaria compuesta por grandes ruedas y los motores eléctricos que las impulsan. Puedes ver cómo opera esta maquinaria en medio de olores a diesel y lubricantes industriales. También verás antiguos tranvías, así como una colección de fotografías antiguas.
6.- FISHERMAN’S WHARF
Fisherman Wharf ocupa el espacio del antiguo puerto pesquero de San Francisco junto al distrito de La Marina. Allí se encuentra en el Muelle o como dicen allí, «Pier» 39, donde habita una colonia de leones marinos en total libertad.
Es una zona muy animada y concurrida por turistas, donde encontrarás restaurantes, bares con música en directo y los famosos puestos callejeros donde puedes comprar las típicas hogazas redondas de pan que suelen rellenar de sopa de cangrejo o de tomate.
7.- LA MARINA
Alquilando una bicicleta en Fisherman Wharf puedes dar un paseo bastante agradable siempre por zonas verdes de la Marina Boulevard viendo como cada vez se hace más y más grande el Golden Gate a medida que te vas acercando hasta llegar al Parque Nacional de Presidio, que está en los mismísimos pies del puente.
Allí se encuentra Fort Point, un fuerte que ha sido apodado como el «Gibraltar de la Costa Oeste» y fue construido por el ejército de los EEUU para la guerra civil. Aunque este fuerte nunca vio batalla, tiene bastante importancia dentro del ejercito militar. Además desde allí podrás acceder al puente a pie y dar un paseo por este icono de la ciudad de San Francisco.
Pasarás al lado del Palacio de Bellas Artes, inspirado en la arquitectura griega y romana, que se sitúa muy cerca del Puente Golden Gate. El lago central actúa como espejo reflejando sus formas armoniosas. Seguro que es conocido por alguno de nosotros por ser el lugar del encuentro entre Sean Conery y su hija en la película «La Roca».
8.- CIVIC CENTER
El actual Ayuntamiento de San Francisco o como dicen allí, «City Hall», abrió de nuevo sus puertas en 1915, guardando gran parecido con «Los Inválidos de París». Para protegerse contra futuros terremotos, diseñaron un innovador sistema en la base donde apoya cada pilar, dejando todo el edificio separado de la tierra en 27 centímetros. Podréis entrar gratuitamente para admirar desde el interior su cúpula de 90 metros de altura. Hay aproximadamente 2.000 bodas en el Ayuntamiento al año, Marilyn Monroe se casó aquí en 1954.
9.- GOLDEN GATE PARK
Este parque tiene 400 hectáreas de extensión, siendo aún más grande que el Central Park de Nueva York. En él se encuentra el jardín de Shakespeare, el Museo DeYoung, el California Academy of Sciences, el Queen Wilhelmina Tulip Garden, el Japanese Tea Garden, el Conservatorio de Flores, así como una zona en la que viven una manada de búfalos americanos.
De todas estas atracciones que presenta el Golden Gate Park, una de las más visitadas es sin duda, el Japanese Tea Garden, un bellísimo jardín de estilo japonés. Se pueden encontrar en él multitud de estanques, puentes, pagodas y una casa de té japonés. Su carácter era temporal, ya que se construyó para una Exposición que se celebró en San Francisco, sin embargo su belleza cautivó a todos los visitantes quedándose para siempre.
Se aconseja visitar a primeras horas de la mañana, cuando la cantidad de turistas aún no saturan este jardín japonés y asimilando mejor este remanso de paz. Especialmente si acudimos al Japanese Tea Garden antes de las 10 de la mañana, ya que así tendrás la entrada gratuita los lunes, miércoles y viernes.
En el extremo oeste del parque se encuentra el Tulip Garden, con un viejo molino de viento y un hermoso jardín de tulipanes. La mayoría de los visitantes del parque quedan satisfechos viendo el molino de viento del Tulip Garden. Sin embargo, no saben que en el extremo sur del parque también hay un molino de viento histórico sin restaurar, lo que le hace aún más atractivo.
Si eres un amante de las flores, no debes dejar pasar la oportunidad de visitar uno de los mayores invernaderos de interior del mundo, el Conservatory of Flowers. Y es que el Golden Gate Park además de ser un lugar de ocio y recreo, también acoge los mejores museos de San Francisco.
También hay una manada de búfalos que deambulan por «Buffalo Paddock». Se inauguró en 1892 cuando el parque era un mini zoológico, con bisontes, osos, alces, cabras, y muchos animales más. Hoy en día, los búfalos son los únicos que perduran.
Y último, queda por mencionar el Stow Lake, donde puedes alimentar a los patos o dar un paseo en bote de remos. En Hippie Hill se dan encuentro hippies y fumetas inspirados en actividades como círculos de tambores y juegos malabares. El Janis Joplin Tree es su atracción favorita.
10.- MISSION DISTRICT
Visita el barrio de la Misión Dolores, allí donde el mallorquín Junípero Serra levantó el primer edificio 1776 que diera lugar a lo que hoy conocemos como San Francisco. Este es un barrio animado con multitud de restaurantes latinos. No te olvides de pasar por Clarion Alley St. o el Women’s Building.
11.- BARRIO CASTRO
Cuando inmigrantes irlandeses, alemanes y escandinavos llegaron a las afueras de San Francisco en 1887 en busca de tierras baratas, nunca imaginaron que Eureka Valley fuera a convertirse 100 años después en un una de las comunidades más vibrantes y cohesivas de la ciudad, saturada de tiendas de moda y bares populares.
Gracias a estos colonos, quienes construyeron grandes y hermosas casas victorianas, para sus familias numerosas, podemos pasear por Castro teniendo la sensación de encontraros en la zona residencial de una ciudad británica.
En la confluencia de Marquet St con Castro St. ondea la bandera multicolor que nos avisa de la entrada en un barrio prominentemente gay. Eureka Valley se convirtió en Castro a raíz de que el Teatro Castro se ubicara allí. Podemos llegar a Castro fácilmente con la histórica línea F de tranvías.
12.- HAIGHT-ASHBURY
El nombre de este barrio proviene de la confluencia de las calles Haight St. con Ashbury St. La fama le llegó con el «Verano del Amor», que atrajo a veraneantes de clase media, adolescentes y estudiantes universitarios atraídos por el encanto de unirse a una utopía cultural.
El barrio hoy en día todavía mantiene su ambiente bohemio, siendo el hogar de un gran número de restaurantes independientes y bares, así como tiendas de ropa, de discos y librerías. Si quieres dar con las tan fotografiadas piernas de mujer con tacones rojos asomando por la ventana, tienes que localizar la tienda Piedmont Boutique en Haight St.
13.- BAKER BEACH
Baker Beach es una de las playas más famosas que ver en San Francisco. Se encuentra justo en el lado oeste del Golden Gate, ofreciendo vistas distintas del famoso puente. Es perfecta para ver uno de los mejores atardeceres con el ruido de las olas de fondo, el Golden Gate a un lado y el sol anaranjado de California escondiéndose al otro.
Los fines de semana suele estar bastante concurrida, ya que tiene una zona de barbacoas que atrae a familia, estudiantes y grupos de amigos. De ahí viene su nombre, bake=hornear. Baker Beach también es conocida por ser «playa nudista».
14.- TWIN PEAKS
Su nombre se debe a que son dos colinas prácticamente iguales de 280 metros de altitud. No hay un lugar mejor para ver la ciudad que desde la cima de estas colinas gemelas, por lo que si tienes tiempo suficiente, Twin Peaks debe de ser una parada obligatoria en tu lista de lugares que ver en San Francisco.
15.- UNION SQUARE
Esta plaza fue elegida para las manifestaciones de apoyo al Ejército de la Unión durante la Guerra Civil. Hoy en día sigue siendo el centro ceremonial de la ciudad de San Francisco, dando acogida a conciertos, exposiciones y eventos públicos, convirtiendo esta plaza en la más popular para quedarse durante tu estancia en la ciudad.
La zona de Union Square se suele encontrar a tope de gente, ya que se trata de un punto común en la mayoría de las rutas de los medios de transporte público de la ciudad. Pero también a pie, puesto que desde Union Square se llega fácilmente a Chinatown y el distrito financiero.
Puedes elegir cualquier calle o callejón en el barrio de Union Square, donde te encontrarás un sinfín de tiendas. También es el hogar de una sorprendente cantidad de bares y discotecas, así como teatros locales con compañías de comedia que realizan pases casi todas las noches del año, ya que el distrito de los teatros se encuentra pegado a Union Square.
16.- CHINATOWN
La puerta de entrada a este barrio chino se encuentra en el cruce de las calles Bush y Grant. Chinatown’s Dragon Gate es como la llaman, allí encontrarás el famoso arco triunfal con tejado pagoda que da paso a un barrio que es más visitado incluso que el puente Golden Gate.
La zona de mayor concentración de tiendas de souvenirs se encuentra precisamente ahí, cerca de la puerta de Chinatown en Grant st. Caminando hacia el norte por esta calle sentirás como te sumerges en la China profunda, viendo edificios con coloridas fachadas, adornadas calles con sus farolillos y tejados pagodas.
Y es que los chinos inundaron Estados Unidos entrando en el país como trabajadores del sistema ferroviario, mientras que otros fueron atraídos por el oro de California y se convirtieron en mineros. Las estrictas leyes que se aprobaron en la década de 1800 y principios de 1900 detuvieron la inmigración china. Pero aun así el barrio chino de San Francisco ostenta el «galardón» de la comunidad china más grande fuera de Asia.
17.- DISTRITO FINANCIERO
Financial District acoge la mayor concentración de la ciudad de empresas, bufetes de abogados, compañías de seguros, empresas de bienes, bancos, ahorros, préstamos, etc… Con la afluencia de buscadores de oro, San Francisco se convirtió en el centro financiero más importante del Oeste. De esta época se conservan hermosos edificios empequeñecidos por los rascacielos de los grandes bancos.
Por Sansome st verás edificios emblemáticos como el Transamerica Pyramid o el BANK OF CALIFORNIA, el edificio más antiguo del barrio. En la planta baja de Bank of California se puede ver una colección de monedas y lingotes de oro. En Montgomery Street tenéis la WELLS FARGO BANK, donde podréis ver una diligencia de antaño que os transportará a la época del oeste.
18.- LITTLE ITALY
Los edificios de Little Italy se caracterizan por su colorido y algunos por las grandes pinturas con las que están decorados. Históricamente ha sido el hogar de la inmigración italiana y aunque muchos otros grupos étnicos en la actualidad viven en el barrio. Aún así, hay todavía una gran cantidad de comercios con sabor italiano como heladerías y restaurantes. Al igual que en «Little Italy Manhattan», la población italiana de este barrio ha disminuido desde los años ochenta.
19.- COIT TOWER
La torre Coit que podemos ver desde Lombard Street fue construida en 1933 a petición de la señora Lillie Hitchcock Coit. A esta dama adinerada, que sobrevivió a un incendio con 8 años, le gustaba vestir el traje de los bomberos, a quienes tenía un gran estima. Para homenajear a los bomberos, donó a la ciudad una cantidad importante de dinero, heredada de su difunto marido y destinada a edificar un monumento con forma de boquilla de una manguera de bomberos.
Puedes ver los murales de su planta baja sin coste alguno. Una vez dentro puedes comprar los boletos para subir a la parte superior de la torre, donde tendrás vistas a 360º de la ciudad sin ningún edificio que entorpezca tu visión.
20.- ALCATRAZ
Desde el Pier 33 parten los cruceros de la única compañía que desembarca en la isla de Alcatraz. No aceptes ninguna excursión que no salga del Pier 33 o sencillamente que no sea de la empresa «Alcatraz Cruises«.
En el ferry que realiza la travesía hasta la isla de Alcatraz, sube al barco y dirígete al lateral derecho de la cubierta superior, que es desde donde mejor puede divisarse el acercamiento a la prisión. El crucero hasta la isla dura unos 15 minutos y siempre hace bastante frío incluso en verano.
Al desembarcar trasladan a los turistas a la zona de celdas donde reparten las audio-guías (disponibles en español). La mayoría de la gente sabe que Alcatraz en algún momento fue una cárcel por la famosa película «La Fuga de Alcatraz», pero la historia de la isla antes y después del penal no se conoce tan bien.
Por ejemplo, pocos saben que también fue el sitio del primer faro americano en la costa oeste y que sirvió de enorme fortaleza del puerto de defensa durante la Guerra Civil. Después de que el fuerte se quedara obsoleto, el ejército de EE.UU. convirtió la isla en una prisión militar. Tras el cierre del penal, Alcatraz fue ocupada por los indios americanos para protestar por la difícil situación que vivían los indios en el país.
Como cárcel federal, Alcatraz acogía a prisioneros de alto riesgo. Algunos de los presos más conocidos son Al Capone “Scarface” o Robert Straud “El hombre pájaro de Alcatraz”. Los presos de Alcatraz intentaron fugarse en varias ocasiones aunque, el intento de fuga más importante ocurrió en 1962 cuando Frank Morris y los hermanos Anglin consiguieron huir por el agua.
Hicieron un agujero en cada una de sus celdas y la noche en la que se escaparon, dejaron en las camas unas cabezas que habían estado fabricando con papel y pelo de verdad para que los guardias no notaran su ausencia. Nunca los encontraron, por lo que no se sabe si lograron huir o murieron en las frías aguas del Pacífico.
Un año después la Cárcel de Alcatraz cerró sus puertas, porque el agua del mar había corroído las estructuras de la prisión y los gastos de mantenimiento aumentaron excesivamente.
Nosotros hicimos el Night Tour, que parte de día y vuelve de noche, con unas vistas del atardecer de San Francisco espectaculares. A mitad de visita tuvimos acceso al patio exterior, desde donde pudimos ver San Francisco iluminada.
Puedes realizar la reserva de tu visita a Alcatraz desde casa 90 días antes, a través de la web www.alcatrazcruises.com. Con las entradas que se imprimen, compradas y pagadas por internet, es suficiente para acceder al tour, no hace falta pasar por taquilla.