LAS 3 MEJORES TARJETAS para viajar al EXTRANJERO SIN COMISIONES abusivas

PORTADA LAS 3 MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR

Si vas a viajar a la costa Oeste de Estados Unidos, tienes que conseguir una tarjeta para viajar sin comisiones abusivas para pagar tus compras y sacar dinero en el extranjero sin que las comisiones se conviertan en un lastre que termine engordando el presupuesto final de tu viaje.

No he podido tener mejor manera de saber cómo funcionan las tarjetas de viaje y cómo son aceptadas en el extranjero, que utilizándolas en mi último viaje por Estados Unidos. Por eso, puedo aconsejarte de primera mano cuáles son sus ventajas y desventajas, para que puedas elegir la tarjeta para viajar que más te conviene.

He probado las 3 mejores tarjetas para viajar a EEUU sin pagar comisiones hasta que llegó la pandemia, pero con el reinicio de los viajes el año pasado y la vuelta a la normalidad ahora en el 2023, las condiciones de los neobancos y de las tarjetas de prepago han cambiado. Por eso, resulta imprescindible hacer un resumen actualizado de las mejores tarjetas para viajar en 2023 sin comisiones abusivas, con porcentajes tan bajos, que te olvidarás de los atracos bancarios.

LAS MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR A EEUU SIN COMISIONES

🇺🇸 5 RAZONES PARA VIAJAR CON VARIAS TARJETAS AL EXTRANJERO

Siempre recomiendo llevar más de una tarjeta para viajar tranquil@. Son totalmente imprescindibles aunque solo las utilices una o dos veces al año. Según mi experiencia, lo último que se me ocurriría es viajar a Estados Unidos únicamente con la tarjeta de mi banco tradicional, y te voy a dar unos cuantos motivos:

1️⃣ Durante uno de nuestros viajes a la Costa Oeste, mi banco bloqueó la tarjeta con la que estábamos pagando los gastos en restaurantes, gasolineras, supermercados… Al banco le saltaron las alarmas al ver de repente tantos pagos realizados con mi tarjeta de crédito desde Estados Unidos. Si no hubiéramos llevado otra tarjeta para pagar en el extranjero nos habríamos quedado tirados en medio del viaje.

2️⃣ Las tarjetas que nuestro banco nos concede no tienen crédito infinito y solamente al recoger el coche de alquiler al comienzo del viaje, la compañía bloqueará entre 200 y 800 $. Por tanto, el mordisco que le pegamos al crédito mensual de la tarjeta al inicio del viaje es importante. Por cierto, acuérdate de que las compañías de alquiler de vehículos solo quieren tarjetas de crédito, no de débito.

3️⃣ Seguramente tendrás reservas de hotel que pagarás allí mismo, por lo que te conviene llevar bastante crédito y si está repartido en varias tarjetas, mejor.

4️⃣ También vas a hacer muchas millas al volante, y por tanto, vas a repostar muchas veces y en las gasolineras más variopintas y singulares que te puedas imaginar. Algunas no te darán confianza como para pagar con la tarjeta de crédito que tienes vinculada a tu cuenta de ahorros. Ahí será donde te vendrá de perlas utilizar una tarjeta de prepago.

5️⃣ También puede ocurrir que el datáfono de un restaurante no lea la banda magnética de tu tarjeta, que la pierdas, que se raye o que directamente tengas que bloquearla porque has visto algún movimiento bancario que no gusta ni un pelo.

No sabes la tranquilidad que da desenfundar tu tarjeta de crédito para viajar a Estados Unidos y hacer las compras que necesites para el viaje, sabiendo que no acarrean una propina gratis para el banco.

compras supermercado Walmart Estados Unidos con tarjetas sin comisiones

💳 LAS MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR SIN PAGAR COMISIONES

Toma papel y lápiz, ¡qué viene lo bueno! Recuerda que aunque solo utilices las tarjetas para viajar una o dos veces al año, son totalmente imprescindibles. Pero no te vuelvas loco o loca llevando una colección de tarjetas en la cartera, porque hay un montón de tarjetas para viajar sin comisiones extranjeras, pero realmente valen la pena pocas.

A continuación tienes las condiciones de las tarjetas para viajar sin comisiones abusivas que más me gustan ordenadas de mejor a peor. Revolut es mi preferida para acompañar a las tarjetas de crédito de mi banco, por la facilidad que te da para cambiar de divisa gratis, su app y su fiabilidad en el extranjero.

En segundo lugar, la tarjeta Vivid para viajar a Estados Unidos es un apoyo imprescindible para salir de algún apuro que otro en suelo americano, a pesar de sus bajos límites para funcionar en el extranjero sin pagar comisiones. Y por último, la cuenta N26, que se ha convertido en el mejor banco digital del mundo según la revista Forbes.

TARJETA REVOLUT PARA VIAJAR A EEUU SIN COMISIONES ABUSIVAS

REVOLUT, LA MEJOR TARJETA PARA VIAJAR SIN COMISIONES AL EXTRANJERO

🤠 La Revolut fue la tarjeta que más utilicé en el extranjero antes de la pandemia y ha seguido siendo mi tarjeta preferida el año pasado y lo seguirá siendo en 2023. La he utilizado en Estados Unidos sin ningún problema y sin ninguna comisión en gasolineras, supermercados, incluso para hacer el pago final en los hoteles aunque había confirmado mis reservas con la tarjeta de mi banco tradicional.

💳 La tarjeta Revolut para viajar es una Mastercard de débito de prepago asociada a una cuenta bancaria.

✅ No tiene cuota anual de mantenimiento.

✅ Puedes recargar dinero sin comisión al instante desde otra tarjeta de débito SIN comisión y también puedes hacer una transferencia bancaria desde tu banco por la cantidad que te apetezca.

✅ Puedes pagar sin comisiones en comercios del extranjero SIN LÍMITES.

✅ Puedes sacar en efectivo hasta 200 euros al mes en cajeros del extranjero. A partir de ahí te cobran un 2% en cada reintegro.

✅ Con Revolut puedes hacer cambiar de divisa sin comisión con un límite de 1.000€ al mes, teniendo un «pocket» en Euros y otro en Dólares. Esto está genial, puesto que te permite cambiar dinero automáticamente en dólares cuando el cambio sea favorable y beneficiarte de las fluctuaciones de las divisas.

La aplicación de Revolut para viajar es la más completa, puesto que te da la oportunidad de exportar en pdf o excel el extracto de todos tus movimientos.

El envío de la tarjeta física de Revolut cuesta 6€.

⭐ Además de la versión Estándar gratuita, Revolut tiene 3 versiones de pago que aumentan sus límites sin comisiones y suman funcionalidades muy, pero que muy interesantes. Por ejemplo, con la versión Premium que cuesta 7,99€ al mes, doblando el límite de dinero que puedes sacar en cajeros del extranjero sin comisión de 200 a 400€. Así no desaproveches la promoción que ahora puedo ofrecerte con 3 meses Premium de REGALO por ser lector de Viaje Costa Oeste ahorrándote más de 23€.

N26, LA MEJOR TARJETA PARA PAGAR EN EL EXTRANJERO

🏦 N26 es el mejor banco digital del mundo según la revista Forbes. Con la cuenta N26 podrás domiciliar tu nómina, los recibos que quieras y pagar facturas.

💳 La tarjeta N26 para viajar es una Mastercard de débito asociada a una cuenta con IBAN español que te permite realizar operaciones con el dinero disponible en tu cuenta.

✅ La cuenta bancaria N26 Estándar es gratuita y no tiene mantenimiento.

✅ La cuenta N26 Estándar te permite hacer transferencias internacionales con comisiones ridículas.

N26 nunca aplica comisiones cuando pagas en comercios del extranjero. Solo pagas lo que vale el producto o servicio, sin pagar nada por la conversión de moneda local.

❌ Recibir la tarjeta física N26 en casa cuesta 10 €.

Con N26 puedes sacar dinero 3 veces al mes sin comisiones de un cajero automático en España y Europa. Fuera de la zona Euro tiene una comisión del 1,7% por el cambio de divisa, desde la primera retirada de dinero, pero nada por la operación.

N26 tiene versiones de pago muy buenas, con las mejores condiciones para usar la tarjeta en el extranjero, pero la versión de pago tiene una permanencia de 12 meses.

⭐ La versión de pago N26 YOU es la mejor tarjeta para sacar dinero de cualquier cajero en el extranjero. Cuesta 7,90€ al mes y te permite sacar dinero sin comisión en cajeros del extranjero de forma ilimitada. Lo malo, es que las versiones de pago de las versiones de pago de la tarjeta N26 para viajar, tienen permanencia de 12 meses.

TARJETA VIVID PARA VIAJAR A EEUU SIN COMISIONES ABUSIVAS

VIVID, UNA DE LAS MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR AL EXTRANJERO

🥇 La versión Estándar de VIVID se ha quedado obsoleta. Pero si estás decidido a pagar la versión PRIME de una de las tarjetas para viajar al extranjero, la versión PRIME de VIVID, es una de las mejores tarjetas sin comisiones para viajar al extranjero.

💳 La tarjeta Vivid es una tarjeta VISA de débito, asociada a una cuenta con IBAN español.

VERSIÓN ESTÁNDAR

✅ Puedes sacar hasta 200€ mensuales en cajeros extranjeros sin comisión.

❌ Cuando superas el límite de 200€ tendrás que pagar una comisión del 3%, mínimo de 1 €.

❌ Para que la tarjeta VIVID Estándar no tenga cuota mensual de mantenimiento tendrás que utilizarla una vez al mes. De lo contrario, te cobrarán 3,90€

❌ Comisión sobre el cambio de divisa del 1% siempre.

❌ Las recompensas en «cashback» por tu compras con Vivid Estándar son del 0,5%.

VERSIÓN PRIME

✅ Puedes sacar hasta 1000€ mensuales en cajeros extranjeros sin comisión.

✅ Pagos sin comisiones en comercios de todo el mundo sin límites.

✅ Cuota mensual de Vivid Prime es de 9,90€ sin permanencia. Así que, te aprovechas durante el viaje y cuando acabe, te das baja y asunto arreglado.

❌ Comisión sobre el cambio de divisa del 1% siempre.

✅ Las recompensas en «cashback» por tu compras con Vivid Prime son del 4%.

💃 Lo mejor de la tarjeta VIVID es que ahora con la versión Estándar te regalan un mes de la versión PREMIUM, así que pídela un par de semanas antes de viajar a la costa Oeste y podrás aprovecharte de las ventajas Premium GRATIS.

💲 ¿QUÉ COMISIONES TE PUEDEN COBRAR UTILIZANDO LAS TARJETAS BANCARIAS EN EL EXTRANJERO?

Tarde o temprano te lo ibas preguntar… ¿Cuánto voy a pagar en comisiones a mi banco por usar la tarjeta de crédito o débito durante el viaje? Ya te lo digo yo, ¡mucho! Más de lo que crees si no tomas cartas en el asunto. Porque además, no solo hay una comisión.

Agárrate que vienen curvas. He repasado los tipos de comisión que puede aplicar tu banco por sacar dinero en un cajero extranjero o pagando en los comercios y supermercados de Estados Unidos:

🏦 Comisión al pagar en comercios del extranjero: Cada banco aplica su propia comisión por pagar en moneda extranjera.

🏦 Comisión por sacar dinero en un cajero extranjero: Cada banco aplica su propia comisión de un tanto por ciento del dinero sacado.

🏦 Cambio de divisa: Es el cambio de moneda según el país que visitemos. Además, cada banco aplica el suyo. Está el cambio oficial, el cambio interbancario, el cambio de VISA y el cambio de MASTERCARD.

🏦 La comisión del cajero: Hay ocasiones que además de las comisiones de tu banco, el cajero automático cobra su propia comisión, porque es un cajero que dispensa dinero sin pertenecer a ningún banco. Se trata del “surcharge fee” que te cobra el dueño del cajero. Son los cajeros que podemos encontrar con las siglas «ATM» dentro de los propios establecimientos o en la calle sin estar asociado a ninguna sucursal bancaria.

Cajero Automático ATM USA - LAS MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR A EEUU SIN COMISIONES

💸 COMISIONES DE LOS BANCOS TRADICIONALES

Y para finalizar, te dejo el resumen de las comisiones que los bancos tradicionales cobran por utilizar sus tarjetas en el extranjero. Viendo estas comisiones bancarias, no me extraña que haya gente que prefiera cargar con un fajo de billetes y usar la tarjeta de crédito para viajar lo menos posible. Si eres uno de ellos te recomiendo que leas «Dónde cambiar dinero antes de viajar» para ahorrar un buen puñado de euros en comisiones bancarias.

BancoComerciosCajeros
SANTANDER3% (mín. 1€)5% (min. 4€)
BBVA3%4,5% (min. 3,5€)
BANKIA2%4% (min. 4€)
SABADELL3%4,5%
ING3%3% + 2€
CAIXABANK3%4,5% (min. 4€)
OPENBANK3%4%

PLANIFICA TU VIAJE A LA COSTA OESTE DE EEUU

CON LAS HERRAMIENTAS QUE NOSOTROS UTILIZAMOS

La herramienta perfecta para encontrar vuelos baratos a Estados Unidos de forma rápida.

El seguro de viaje internacional con las mejores coberturas para ser antendido en EE.UU.

Coches de alquiler para Estados Unidos un 15% más barato y con cancelación gratuita

El buscador de hoteles que siempre utilizamos para planificar nuestro viaje por la costa Oeste

recibe GRATIS
mi revista con las mejores rutas por la costa Oeste de Estados Unidos
Revista de Viajes Costa Oeste de Estados Unidos.
recibe GRATIS
mi revista con las mejores rutas por la costa Oeste de Estados Unidos
Revista de Viajes Costa Oeste de Estados Unidos.

100 comentarios en «LAS 3 MEJORES TARJETAS para viajar al EXTRANJERO SIN COMISIONES abusivas»

  1. Vaya post!!!!! Es enorme!!!! Enhorabuena!!!!!

    Vamos a la costa oeste este verano unas dos semanas.

    Según leo, me surgen algunas dudas:
    1- Como la Revolut/N26 física cuesta, lo que harías sería pagar con NFC, verdad?
    2- Usando el primer mes premium gratis de vivid, entiendo que tendría 4% de Cashback -1% de comisión por cambio de divisa, verdad? Suena bastante interesante, si es así!

    Estoy pensando en hacerme un par de tarjetas para ir tranquilo, que ya tengo experiencia en EEUU con que me falle una…
    Qué opinas?

    Muchas gracias!!!

    Responder
    • Hooooola Guillermo!
      Gracias por visitar nuestra bitácora del Oeste americano!
      1-Por supuesto.
      2-Efectivamente.
      Así es, viajando por Estados Unidos estás pagando en restaurantes, gasolineras, hoteles, supermercados… Por eso, hay que llevar siempre un plan B.
      Un saludo!

      Responder
  2. Hola, en primer lugar, darte la enhorabuena por vuestra web. Dais una información de primera mano que no se encuentra fácilmente ni tan bien explicada. Quedáis en mi barra de inicio de forma permanente.
    En segundo lugar, quería saber tu opinión sobre qué tarjeta adquirir para un menor de edad que se va 3 semanas en viaje de estudios organizado. Aparte de llevar efectivo desde España, que tarjeta nos recomendarías, teniendo en cuenta que una vez acabe esas 3 semanas no la volveríamos a usar, por lo menos de forma inmediata?.
    De antemano, os agradecemos vuestra contestación.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Hooooooola!
      Muchas gracias por tu comentario y por visitar nuestra bitácora del Oeste americano.
      A mí la tarjeta que mejor me ha respondido siempre en el extranjero es Revolut.
      Además, una vez que vuelva de viaje, la puedes desconectar hasta la siguiente aventura.
      Un abrazo!

      Responder
    • Hooooola Rachel!
      Gracias por visitar el blog.
      Revolut funciona muy bien. Es la tarjeta que menos problemas me ha dado en el extranjero.
      Un abrazo!

      Responder
  3. Hola! Tu artículo es super interesante y justo lo que estaba buscando y no encontraba por ningún lado, únicamente tengo una pregunta. Soy española y este año estoy viviendo en Canadá y me creé una cuenta de Revolut antes de venirme pero no pedí la tarjeta física. Ahora quiero ir de viaje a EEUU y me gustaría pedir la tarjeta mas que nada por el tema de las comisiones al pagar alli jeje
    Podría enviarla a mi domicilio en Canadá?
    Y otra pregunta, Revolut ofrece tarjetas de crédito o sólo de débito?

    Muchísimas gracias de antemano y enhorabuena por el blog!!

    🙂

    Responder
    • Hoooooola Alba!
      Gracias por visitar el blog y dejar tu comentario aquí.
      Vaya lugar al que te has ido a vivir!!!
      Tu consulta muy buena y específica y por eso, creo que deberías hacerla directamente a Revolut.
      En cualquier caso, si Revolut te envía la tarjeta física a Canadá, te lo va a cobrar y bien cobrado.
      Por tanto, creo que la mejor solución es que algún familiar en España la reciba y te la envíe por mensajería o el método más apropiado en cuanto a plazos de entrega y precio de envío. ¿No te parece?
      Un abrazo!

      Responder
  4. Hola, muy interesante tu blog. Muchas gracias. Mi hija está en EEUU desde hace 6 meses, tenía una tarjeta prepago de un banco español, va a estar allí otros 6 meses y ayer le han robado el DNI y la tarjeta prepago. Ya la ha anulado en el banco, pero desconocíamos la existencia de las tarjetas Revolut. Podrá solicitar una desde allí con cargo a su cuenta española. Supongo que la recibiremos en España y se la tendremos que enviar a Usa. Nos aconsejas alguna en concreto o si sabes si la podría recibir allí directamente?

    Responder
    • Hooooola Rafael!
      Siento mucho el incidente que ha sufrido tu hija. Espero que ella esté bien. Eso es lo más importante.
      En cuanto a la consulta que me haces, antes me gustaría decirte que la tarjeta de Revolut no es una tarjeta de prepago, si no que se trata de una cuenta bancaria con tarjeta. Por eso, no puedes sacar la tarjeta y asociarla a otra cuenta bancaria, porque ella tiene su propia cuenta bancaria.
      Referente a si puede pedirla ella allí o no. Creo que no debes complicarte mucho, pídela aquí, y se la envías por mensajería urgente. Así te aseguras de que todo lo que concierna a la tarjeta o la cuenta Revolut estará anclado aquí y no tendrás problemas cuando tu hija vuelva después de los 6 meses. ¿No te parece?
      Espero haberte ayudado.
      Un abrazo!!

      Responder
  5. Hola, gracias por toda la información. Solo una duda, si puedes sacar dinero en cajeros en EEUU con las tarjetas (vivid, revlut, etc), ¿también es aconsejable llevarse dolares desde España?
    Mil gracias

    Responder
    • Hooooola Roberto!
      Gracias por visitar el blog.
      Siempre es buena idea llevar dinero en dólares para pagar en efectivo en algunas gasolineras que ofrecen descuento por pagar con billetes y no tarjeta. También es bueno llevar dinero en efectivo para cambiar en monedas para pagar el parquímetro, insertar en las lavadoras y secadoras del hotel cuando pongas la colada. Pagar en algún establecimiento que no te ofrezca confianza pasar la tarjeta.
      En definitiva, es un AS bajo la manga que te da seguridad, porque el billete en papel, nunca falla.
      Un abrazo!

      Responder
  6. Hola!!

    Tengo la tarjeta de N26. De cara a sacar dinero en cajeros, ¿tienes alguna recomendación de bancos en EE.UU. que no cobren comisiones? Ya has comentado que los ATM pueden cobrar el surcharge, pero no sé como funcionan los bancos propiamente dichos (Citibank, …).

    Gracias!

    Responder
  7. Hola Delfi,
    he elegido vivid como tarjeta para mi viaje, pero me he encontrado con 2 problemas:
    -A la hora de hacer el primer ingreso de 1000 euros con tarjeta de credito, el banco me lo deniega porque el comercio no está adaptado a la normativa europea de seguridad de pagos. He llamado a mi banco (kutxabank) y no me han dado solución, me dicen que es problema del comercio, y desde vivid aun estoy esperando una respuesta.
    -El segundo problema es que he intentado que se pueda usar todo el primer mes gratis de prime durante todo el viaje, y para cuando la tarjeta fisica llega a casa, ya hemos empezado el viaje. Por esta razón, querría saber, según tu experiencia, si usando una tarjeta virtual con contactess desde el movil, habría problema para pagar en los distintos establecimientos. No obstante también llevaremos dinero en efectivo para no depender de la tarjeta.
    No se si te habrá pasado algo de esto o si has usado vivid en alguno de tus viajes.
    ¡¡Muchas gracias por tu atención y por este pedazo de blog, que es la Biblia!!

    Responder
    • Hoooooola Sergio!

      -Creo que el primer ingreso que has tratado de hacer de 1.000 € no has podido hacerlo porque en la modalidad Standard solo permite hacer recargas instantáneas por valor de 200 € al mes. Pero puedes hacer transferencias bancarias normales para cargar la tarjeta por el importe que quieras, porque al fin y al cabo Vivid, es una cuenta bancaria con su número de cuenta.

      -Y para la segunda consulta, siento decirte que no puedo ayudarte, porque siempre he llevado la tarjeta física.

      Dicho todo esto, tengo que decirte que con el paso del tiempo voy perdiendo la fe en las tarjetas para viajar. Ya casi todas, ponen límites muy bajos para ser utilizadas sin comisiones en el extranjero y te incitan a pagar una mensualidad para mejorar las condiciones. El clavo ardiendo al que me agarro últimamente es la Revolut, que ha vuelto a poner como ilimitado su uso para pago en comercio extranjero.

      Saludos!!

      Responder
    • Hooooola Jose!
      Gracias por visitar el blog y utilizar nuestros enlaces para organizar tu road trip.
      Cuando pinchas a través de la publi de Revolut eres re-dirigido a su página web y ahí te cuenta lo que tienes que hacer para conseguir la recompensa de 10€ y el mes de premium gratis. Básicamente, tienes que registrarte, recargar la tarjeta con dinero y hacer un pago o una transacción para recibir el reembolso de los 10€.
      Saludos!!

      Responder
  8. Muchas gracias por el blog, es muy interesante.
    Mi hija se va en agosto a estudiar un año en Estados Unidos. Ya tenemos la tarjeta Revolut junior para que la pueda usar allí pero me gustaría que llevara alguna otra tarjeta. ¿Cuál me recomiendas teniendo en cuenta que tiene 15 años?

    Muchas gracias!

    Responder
      • Hola, estoy en la misma situacion, mi hija se va a EEUU, quiero emitir la Revolut, pero tengo una duda, creo la cuenta con IBAN español o con IBAN EEUU?

        Responder
          • Gracias, pero en las tarjetas junior se pueden crear espacios con diferentes divisas? Tenia entendido que no.
            Que al ser una tarjeta que cuelga de la cuenta matriz estara solo en la divisa de la cuenta. Me puedes confirmar esto? lo sabes? (es un poco dificil la pregunta quizas). Gracias

          • No puedo confirmarte tal cosa. Para consultas tan específicas consulta la página oficial de la tarjeta.
            Saludos!

  9. Buenos días,
    en agosto voy un mes a California y estoy mirando el tema de las tarjetas. ya abrí cuenta en BNEXT y me enviaron la tarjeta (rosa, la básica creo). He leido tu blog y tengo dudas en cuales llevar al final. La revolut me parece interesante y también la VIVID. Qué me aconsejas?
    En cuanto a Reolut y paso el dinero en la cuenta a dolares las condiciones serían las mismas en cuanto a comisiones o diferentes?
    Gracias,

    Responder
    • Hoooooola Pilar!!
      Gracias por visitar el blog!
      Te recomiendo la Revolut, por supuesto! Es la tarjeta que mejor me ha respondido siempre en el extranjero.
      Revolut es una cuenta bancaria donde puedes tener otras sub-cuentas en dólares. Por tanto, tendrás cuenta en euros y dólares, pudiendo encender o apagar la cuenta con la que quieras funcionar. Que quieres pagar en dólares, pues pagas en dólares y te evitas los cambios y las comisiones por pago en moneda extranjera.
      Un saludo!

      Responder
  10. Hola , yo voy a viajar a Estados Unidos , y voy a estar alrededor de 6 meses , que tarjeta me recomiedas para viajar ? Y , cuando realize los ingresos sabes si se me pasan a dolares ?

    Gracias

    Responder
    • Hooooola Pablo!!
      Vaya pedazo de viaje que te vas a montar, no??? Haces bien, que luego vienen pandemias, guerras y tonterías. Así que, la vela que va por delante, es la que alumbra.
      En cuanto a tu consulta, lleva consigo una tarjeta de crédito de tu banco tradicional para el alquiler del coche y cualquier otro imprevisto. Y luego, saca la Revolut y N26, son las mejores. Con Revolut puedes funcionar en dólares y euros, con números de cuenta diferentes, encender y apagar la que quieras según tu deseo.
      Un abrazo!

      Responder
  11. Hola buenas, me encanta tu blog, me está resolviendo muchísimas dudas.

    He pedido la tarjeta N26, ya que voy 15 dias a Colorado y Wyoming con mi chico y creo que es suficiente.
    Pone que el primer ingreso es gratis y hasta 450 euros.

    Mi duda es, en los siguientes ingresos todos me cobraran comisión, o solo si hago más de un ingreso al mes??

    Muchas gracias por resolver mi duda.

    Responder
    • Hoooola Nieves!
      Gracias por visitar el blog. Me alegro muchísimo que te guste.

      Hay muchas formas de ingresar dinero en la cuenta N26 y tú estás haciendo referencia a una de ellas. Y efectivamente, tiene comisión.

      Según dice en la página oficial de N26 comprendo lo siguiente:
      – Puedes ingresar en tu cuenta N26 hasta 450€ al mes con una comisión del 1,5% desde una tarjeta de débito o crédito y el dinero aparece al instante. (la primera vez no tiene comisión).

      – Puedes ingresar en tu cuenta N26 haciendo una transferencia normal desde tu banco dinero sin límite alguno.

      ¿Qué quiere decir esto? Que puedes transferir dinero a tu N26 sin comisión y sin límites con un par de días de antelación, que es el tiempo que tardan las transferencias normales y tener todo el saldo que quieras, puesto que se trata de una cuenta bancaria.

      Ahora bien, si te has quedado sin saldo en la N26 y necesitas que tenga saldo automáticamente, puedes recibir dinero en tu N26 al instante desde una tarjeta de débito o crédito con una comisión del 1,5%

      Espero que te haya aclarado la duda.
      Saludos!

      Responder
  12. Muy buenas tardes!
    Muchas gracias por esta entrada de tu blog, me parece interesantísima y muy útil
    El próximo mes de septiembre vamos a viajar a Nueva York mi mujer, mi hijo y yo. Va a ser el típico viaje de 5 días para que conozca lo principal de la ciudad, incluyendo alguna excursión «clásica» (como Contrastes,…). Habíamos pensado cambiar dinero a dólares (en torno a unos 1500 euros) para pagar las comidas, el New York Pass, Metrocard,… pero aún así nos hará falta una tarjeta de crédito para dar en el hotel. Quería hacerte algunas preguntas:

    -¿Qué tarjeta nos recomendarías para este viaje «corto»? (la mayoría de las que comentas parecen pensadas para estancias más largas)
    – ¿La tarjeta también valdría para pagar la ESTA y para el Metrocard?
    – Los restaurantes de comida rápida, delis,… aceptan tarjeta o suelen pagar en efectivo?

    Muchas gracias!!

    Responder
    • Hooooooola Jose!
      Gracias por visitar el blog.

      Como habrás leído en el post, las tarjetas para viajar sin comisiones ya casi no existen. Antes de la pandemia se dieron a conocer con condiciones tan buenas que todos los travel-bloggers nos lanzamos a escribir sobre las tarjetas que podíamos llevar de viaje para evitar las tan temidas comisiones. Pero ahora, ya no hay tarjeta gratis que no te cobre comisiones por pagar o sacar dinero en el extranjero.

      Por tanto…
      ¿Es imprescindible tener una tarjeta de apoyo? Sí, porque las tarjetas de nuestros bancos tradicionales siempre tienen peores condiciones.
      Sabiendo que si no quiero pagar comisiones en mi próximo viaje, ¿es rentable pagar un plan mensual de tarjeta asociada con la que pueda sacar dinero en el extranjero y pagar en una divisa diferente al euro? Rotundamente Sí.
      ¿Qué tarjeta contrato para viajar? La que no tenga permanencia en sus planes premium y así poder dejar de pagar a la vuelta del viaje.
      ¿Qué tarjeta no tiene permanencia? VIVID

      Espero que esto te ayude. Viajar sin comisiones ya se acabó. Pero podemos reducirlas a la mínima expresión.
      Un abrazo!!

      Responder
      • Muchísimas gracias!

        Solo le veo un ligerísimo inconveniente a Vivid: que no lleva nombre, ni CCV,… y como bien dices los americanos son un poco “clásicos” para eso…No sé si Vivid tendría algún problema para pagar en algún restaurante,…

        Responder
        • Tienes toda la razón, de hecho, esos detalles que nombras son los que me dieron problemas a mí con la Bnext hace 3 años.

          Responder
    • Acabo de entrar para intentar contratar una N26, y me he dado cuenta que te cobran 7,9€/mes con una permanencia de 1 año, es decir, que como minimo te cuesta 95€ la broma. Mucho cuidado porque este detalle no lo he visto reflejado en el analisis de arriba y puede llevar a confusiones

      Responder
      • Hola Luis!
        Veo que te has alarmado al contratar tu tarjeta N26 YOU, pero tengo que decirte que ese detalle que mencionas, está descrito en el análisis de arriba correspondiente de la tarjeta N26. Por eso, en el hilo del que cuelga tu comentario, recomiendo la tarjeta VIVID si nos lanzamos a pagar una versión premium de alguna de las tarjetas analizadas, porque no tiene permanencia.
        Saludos!

        Responder
  13. Hola Delfi, enhorabuena por el blog.
    He solicitado la versión gratuita de la tarjeta N26 para viajar a EEUU, y veo que se puede recargar hasta con 450€ al mes. Me indica que la primera recarga es gratuita, y las siguientes tienen una comisión de un 1’5%. No se si se refiere a las siguientes dentro de un mismo mes o da igual que sean en meses posteriores. Espero que puedas resolver mi duda. Gracias

    Responder
    • Hoooola Jose!

      Gracias por visitar el blog.
      
– N26 es una cuenta bancaria, por tanto no recargas la tarjeta N26.
      
– N26 es una cuenta bancaria adonde se hacen transferencias bancarias con la demora que suelen tener las transferencias

      – También puedes hacer transferencias rápidas, instantáneas. Es decir que ves el movimiento al instante, no como en las transferencias.
      
– Puedes hacer transferencias instantáneas de 20 a 450 Euros mensuales, siendo la primera al mes gratis.
      
Saludos!

      Responder
  14. Hola 🙂

    Gracias por esta entrada de blog, ha sido muy útil para mi !! te quería preguntar una cosa, yo voy a estar en Boston por 3 meses y después de leerte he pensado en una N26, mi alojamiento ya estaba pagado mediante transferencia hecha por transferwise asi que solo serían los gastos de supermercado, restaurantes, y transporte, y también algo de ropa…. pero no voy a usar coche y soy una mujer muy responsable. ¿Realmente sería necesario llevar 2 tarjetas?

    Gracias!!!!!

    Responder
    • Hoooooola Loli!

      Gracias por visitar el blog. Me alegro mucho que te haya gustado el resumen que tenemos publicado en el blog sobre las tarjetas para viajar a Estados Unidos.

      Creo que llevando la N26 es más que suficiente. Porque además, seguro que llevas de apoyo para un problema puntual la tarjeta de tu banco tradicional, ¿verdad?
      
En ese caso, con llevar la N26 es suficiente. Recuerda que N26 es una cuenta bancaria, no es una tarjeta de prepago, por tanto solo tienes que hacer una buena transferencia de dinero al comienzo para tener saldo suficiente siempre.

      Buen viaje!!!


      Responder
  15. Buenas tardes, mi hija de 15 años se va a USA por 10 meses el próximo agosto. Que tarjeta me recomiendas que le pida? Las tarjetas llevan el nombre de la niña o la tengo que dar de alta yo a mi nombre? La App para dar de alta la tarjeta lo hago desde mi tlf?
    Muchas gracias, tú blog me ha ayudado un montón para conocerlas, pero, como ves, sigo con dudas.

    Responder
    • Hooooola Elena!

      Gracias por visitar el blog.
Las tarjetas llevan el nombre del titular, sea cual sea y si lo llevan, que no todas lo llevan. Ahora la única que conozco que lleva el nombre y la numeración impresa y en relieve es la N26. Además, su funcionamiento y condiciones prime son las mejores.

      Saludos y suerte para tu hija en su nueva aventura.


      Responder
    • Hola, estoy en la misma situación y con el tiempo encima. ¿Como has quedado al final? A mi me están poniendo muchas pegas por ser menor de 16.
      Muchas gracias de antemano

      Responder
  16. Buenas! gracias por el post, está muy bien! Viajo a ny la semana que viene y acabo de solicitar la N26 y además llevo una de débito de unicaja que es mi tarjeta habitual. Con eso iría bien o me recomendarías también la revolut?
    Un saludo y gracias.

    Responder
    • Hoooooola José!

      Gracias por visitar el blog.
Ahora mismo la N26 es la mejor tarjeta para viajar. Creo que con ella y la de tu banco tradicional, por si acaso tienes algún problema, es suficiente para viajar a Nueva York. La Revolut me ha funcionado perfectamente, no solo en Estados Unidos, sino en todos los países donde la he utilizado.

      Bien es cierto que hace unos días recibí la nueva tarjeta Revolut que sustituye a la antigua y ahora no lleva los números en relieve como antes, por lo que creo que en Estados Unidos dejará de estar bien vista. A los yankees les gusta mucho que las tarjetas bancarias tengan impreso en relieve los números y el nombre del titular.

      Un saludo y buen viaje a la ciudad que nunca duerme!!


      Responder
  17. Buenos dias! Para una ruta de 18 dias que tarjetas me recomendarias llevar? No se muy bien cual seria mejor para pagar los hoteles y cual para gastos de alli. He visto tambien que por pasar dinero desde una tarjeta de credito cobran comision, tendria que ser de debito. Si lo haces mediante transferencia cobran tambien? Muchas gracias

    Responder
    • Hoooooola!
      
Gracias por visitar el blog.
Sin lugar a dudas, la N26.

      Además como la N26 no es una tarjeta de prepago, sino que es una cuenta bancaria, no tienes que recargarla. Solo tienes que transferir dinero a la cuenta N26 y asunto arreglado.
      
Un saludo!


      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

dime cuál es tu correo para que pueda enviarte este regalo

 La REVISTA de Viaje Costa Oeste EEUU contiene un montón de consejos y rutas diseñadas para aprovechar cada jornada de tu road trip.

Revista de Viajes Costa Oeste de Estados Unidos.