QUÉ VER EN LOS ANGELES
Antes de viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos siempre hay alguien que nos desanima a visitar Los Angeles con malos comentarios como, que es muy grande, que se pierde mucho tiempo al volante, que hay muchos atascos, que es una ciudad muy fea, que no hay mucho que ver…
Es verdad que Los Angeles es la ciudad menos atractiva de las tres grandes urbes que hay en la Costa Oeste. Las Vegas es un parque de atracciones para adultos y San Francisco lo tiene todo. Pero Los Angeles es la Meca del cine, una ciudad que ha convertido sus calles en escenarios de película. Tiene todo lo que le falta a Las Vegas y San Francisco.
Para no darles la razón a aquellos que hablan mal de Los Angeles, tienes que dividir la ciudad en 4 zonas a visitar, Hollywood, el Downtown, Santa Mónica y los Studios de Cine, para saber qué ver en Los Angeles perdiendo el menor tiempo posible en desplazamientos.
He preparado una ruta para visitar Los Angeles en 3 días. De manera que, si solo tienes un día de estancia, en el primer día disfrutarás de los lugares imprescindibles de la ciudad. Y si tienes más días para visitar Los Angeles, vayas añadiendo cada jornada que aquí propongo.
.
QUÉ VER EN LOS ANGELES EL PRIMER DÍA
EL PASEO DE LA FAMA
Kilómetros de estrellas te esperan en el Paseo de la Fama. Y no solo del cine, sino también de la música, de series de televisión o locutores de radio. También tienen su estrellita dibujos animados como los Simpson, Tom-Jerry o Los Picapiedra.
En Hollywood Boulevard se congregan los teatros con más solera de la ciudad, donde las grandes productoras estrenan sus largometrajes, como “El Capitan”, donde las películas de Walt Disney Studios suelen debutar. Pero el primero en instalarse aquí fue el Teatro Egipcio, que pasó a la historia por estrenar en 1922 nada más y nada menos que “Robin Hood”.
El Grauman Theatre es también una sala histórica de estilo chino que puedes visitar. No tiene nada especial que ver. Lo realmente curioso se encuentra justo delante, con las huellas de pies y manos en el suelo de algunas de las estrellas del celuloide más famosas.
El Kodak Theatre es a lo mejor el menos vistoso, pero el más buscado, ya que aquí se ha venido celebrando la entrega de los Oscars. Hay otros museos más curiosos, como el Hoolywood Museum, que reúne piezas inéditas de las películas más conocidas. Como ejemplo, en el sótano guardan la celda original de Hannibal Lecter de la película “El Silencio de los Corderos”.
.
HOLLYWOOD SIGN
Hollywood Boulevard es un buen lugar desde donde poder divisar el famoso letrero de Hollywood. En la esquina de Hollywood Boulevard y Highland Avenue North se encuentra el centro comercial Hollywood & Highland Center. Subiendo a las plantas superiores podrás ver el cartel.
También puedes acercarte conduciendo hasta Beachwood Canyon Drive. Acercarse al letrero es prácticamente imposible, ya que está protegido con vallas. Sin embargo, Sunset Ranch, un rancho ubicado en las colinas adyacentes, ofrece paseos a caballo acercándote el máximo posible. Otro lugar desde donde ver el Hollywood Sign perfectamente es desde el Griffith Observatory.
.
SUNSET BOULEVARD
De camino a nuestro objetivo final del día, recorreremos Sunset Boulevard, la famosa avenida flanqueada por altísimas palmeras que recorre casi toda la ciudad. El tramo más famoso es el que une Hollywood con Beverly Hills, el Sunset Strip, uno de esos lugares en los que hace tiempo afloraron casinos y clubs al encontrarse fuera de los límites de la ciudad.
Los Angeles y el tiempo han ido absorbiendo todo a su paso en medio de una vorágine de crecimiento. Esto hizo que el Sunset Strip poco a poco se fuera convirtiendo en un lugar de ocio bastante más respetable. Y más cuando a las estrellas del cine les dio por trasladar sus residencias a las urbanizaciones aledañas.
.
BEVERLY HILLS
Haremos un alto en el camino en Beverly Hills. Otro distrito que comenzó como un pequeño pueblecito cerca de Los Ángeles como también lo fuera Hollywood o Santa Monica.
En Beverly Hills empezaron a florecer espectaculares mansiones para dar cobijo a las grandes fortunas, convirtiéndose en una de las zonas más lujosas de la ciudad. La primera edificación de Beverly Hills data de 1927, se trata del Beverly Hills Hotel, una modesta fonda, emblema de este adinerado barrio.
A parte del tour de las mansiones de famosos que todo el mundo viene a hacer aquí, también puedes visitar en Beverly Hills otras zonas que te van a molar bastante, debido a que seguramente las hayas visto en alguna película. Como Rodeo Drive, una de las calles comerciales de Beverly Hills más conocidas y más lujosas de la ciudad. Para los terrícolas de a pie, esta calle es famosa por la película Pretty Woman.
.
SANTA MONICA
Terminaremos pasando la tarde en la zona de playas de Los Angeles. Allí pisarás la madera del icónico muelle de Santa Monica, que se adentra en las aguas del Pacífico durante una milla y se ofrece como marco incomparable para las mejores puestas de sol de toda la Costa Oeste de EEUU.
Además, 3 millas de arena te esperan, con jóvenes atados a su tabla de surf, cinematográficas casetas con sus musculados socorristas. Santa Monica es un lugar donde la belleza de la playa se mezcla con el urbanismo más cool de California.
.
VENICE BEACH
Si te animas a alquilar unas bicicletas, podrás recorrer el paseo frontal que discurre tranquilamente hasta Venice Beach. Allí a la idea de playa soleada Californiana se le añade un montón de tiendas y puestos de comida, artistas callejeros o gimnasios al aire libre, como el famoso “Muscle Beach”, ese rudimentario gimnasio al aire libre al que el cine se ha encargado de dar fama.
Venice Beach fue el hogar de poetas y artistas que buscaban dar sus primeros pasos antes de saltar a la fama, como la famosa banda de rock The Doors o Jim Morrison. Es por eso que, no será difícil cruzarse por el paseo de la playa con un montón de “artistas” y coloridos murales en las fachadas de los edificios.
.
QUÉ VER EN LOS ANGELES EL SEGUNDO DÍA
DOWNTOWN
Recorreremos el Downtown de Los Angeles, que ha experimentado un crecimiento espectacular desde que el complejo L.A. Live abriera sus puertas, compitiendo con centros de convención como San Francisco y San Diego. Son más de 520.000 metros cuadrados de estudios de la cadena de televisión ESPN, restaurantes, salas de cine, Grammy Museum, Nokia Theatre y por supuesto el Staples Center. Pero no todo es L.A. Live en el Downtown de Los Angeles. Allí se encuentra la zona más histórica de la ciudad además de la más actual, concentrando los rascacielos más altos y modernos.
.
El ayuntamiento de Los Angeles
Es uno de los edificios más emblemáticos que ver en Los Angeles y por supuesto del Downtown, filmado en bastantes películas como la de Spiderman o Superman. Fue el primer rascacielos de la ciudad, construido en 1928. Una época en la que seguramente esta mole de cemento era divisada desde el horizonte más lejano. Porque además, fue el único rascacielos de Los Angeles durante bastante tiempo, ya que tras un par de seísmos, no se atrevieron a construir edificios tan altos. Para los que les gusta tener vistas distintas de allí a donde viajan, decirles que es posible visitar el Ayuntamiento y subir al mirador de 9 a 17 de forma gratuita.
.
Grand Avenue
Es la arteria principal del Downtown, donde además se congregan los principales rascacielos. Uno de los que más llaman la atención es el U.S. Bank Tower. Es el edificio más alto de toda la ciudad con sus 310 metros de altura repartidos en 73 pisos.
En Grand Avenue también podéis ver un auditorio de música construido totalmente en metal que os recordará al Guggenheim de Bilbao. El Walt Disney Concert Hall fue construido en 2003 para la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, siendo uno de los mejores del mundo. Su nombre viene dado por la financiación que hizo del mismo la mujer de Walt Disney, la cual quería hacer un donativo a la ciudad para conmemorar a su difunto esposo.
.
Catedral de Nuestra Señora de Los Angeles
Desde Grand Avenue se puede acceder también a la catedral “Our Lady of Los Angeles”. Abierta al público y totalmente gratuita. Tiene un aforo nada más y nada menos que para 3.000 fieles. Esta catedral contemporánea por los cuatros costados, es obra del arquitecto español Rafael Moneo, un motivo de peso para los «ibéricos» que vayan a visitar Los Angeles y no pasen por alto esta moderna edificación católica.
.
L.A. Live
Este complejo de entretenimiento ha revitalizado el Downtown de Los Angeles. Se encuentra en Figueroa Street, allí con dos hoteles, 19 restaurantes y 14 salas de cine, el Grammys Museum y el Nokia Theatre donde se entregan los premios Grammy de la música. Se complementan además con el Staples Center, hogar de Los Angeles Lakers y Los Angeles Clippers de la NBA.
El Staples Center es un recinto multiusos de los más modernos y lujosos del mundo. Puede acomodar hasta 20.000 personas para conciertos o partidos de baloncesto. El 7 de julio de 2009, se llevó a cabo en el Staples Center el funeral de Michael Jackson.
El Staples Center es uno de los templos del baloncesto mundial. El lugar ideal para ver un partido de la NBA. Asistir a un partido de los Angeles Lakers en el Staples Center es una experiencia única. Porque los americanos montan un show alrededor de cada partido como si fuera la final de un mundial. Y eso, se agradece para los que podemos ir una vez en la vida.
Te dejo un DESCUENTO de 20€ y todos los pasos para aplicarlo en el post de «Comprar entradas con descuento para ver un partido de baloncesto de la NBA» para que puedas comprar tus entradas con descuento en HelloTickets.
Olvera Street
Frente a Union Station, se encuentra Olvera Street, ubicada en el lugar donde El Pueblo de Nuestra Señora de Los Angeles vio nacer a esta mega urbe. Empezaron 44 colonos en 1781 y hoy son 18.000.000 millones contando el extrarradio. Pasear por la calle Olvera te hará olvidar por momentos que te encuentras en la zona financiera de Los Angeles. Los mariachi, las actuaciones de los indios azteca y el olor de las enchiladas te transportará en un periquete al México profundo.
.
Union Station
Es una de las últimas estaciones de ferrocarril construidas en Estados Unidos. Y su estilo colonial español sorprende dada la cercanía con el modernismo utilizado en el Downtown. Lo que está claro, es que en EE.UU. siempre es recordado el paso de los españoles por allí con agrado. La estación ha servido de telón de fondo en varias películas como Speed con Keanu Reeves o Pearl Harbor con Ben Affleck. Union Station es un nudo de comunicaciones, ya que aparte de ser estación de tren, es una estación de metro donde se intercambian 3 líneas de metro.
.
Chinatown
El barrio chino de Los Ángeles es un espectáculo que no esperas encontrar aquí. Cuando viajas a la Costa Oeste de EEUU, únicamente piensas un barrio chino, el de San Francisco. Pero no hay que olvidar el de Los Angeles, ya que es el tercero más grande en Estados Unidos. El primer barrio chino de Los Ángeles se estableció en el siglo XIX justo donde hoy se levanta la actual Union Station. La decadencia de este barrio hizo que el ayuntamiento optara por remodelar la zona, desplazando a la población asiática. El nuevo Chinatown de Los Ángeles es el punto neurálgico donde podréis sentir y vivir el bullicio y la esencia del barrio chino.
.
Carrol Avenue
Angelino Heights tiene la mayor concentración de casas victorianas de Los Angeles. En el centro de este barrio se encuentra Carrol Avenue, donde sigue en pie nada más y nada menos que la casa que se utilizó en el video de Thriller de Michael Jackson. También podréis ver la casa que se utilizó como imagen al comienzo de la serie “Embrujadas”. Pero aparte de estas dos, Carrol Avenue tiene edificaciones victorianas que bien merecen una visita.
.
Dodger Stadium
El Dodger Stadium ofrece la posibilidad de conocer un estadio de béisbol con un recorrido de 90 minutos, que te permite bajar al campo de juego, visitar la sala de trofeos, las cabinas de retransmisión o los palcos VIP.
Pero la mejor manera de entrar en contacto con la cultura americana es asistiendo a un partido de béisbol. Su deporte favorito, porque no olvidemos que el baloncesto es un deporte que vende de cara al exterior. El deporte que realmente les gusta practicar a los norteamericanos es el béisbol.
Te dejo un descuento de 20€ para comprar entradas en HelloTickets para ver un partido de béisbol en Los Angeles introduciendo el cupón VIAJECOSTAOESTE20.
.
OBSERVATORIO GRIFFITH
Terminaremos el día en un lugar que entra en la agenda de todo viajero debido a las magníficas vistas de Los Angeles que desde allí se tienen. Pero no hay que olvidar que el Griffith es un planetario y espacio de exposiciones propiedad del ayuntamiento de la ciudad.
El señor Griffith J. Griffith donó los terrenos a condición de que la admisión fuera gratuita cuando el observatorio estuviera listo. Excepto los lunes, puedes entrar sin coste alguno, aunque a veces hay que pagar por acceder a alguna exposición en el interior.
QUÉ VER EN LOS ANGELES EL TERCER DÍA
ESTUDIOS DE CINE EN LOS ANGELES
Pasar el día en uno de los estudios de las grandes productoras de cine convertidos en parques de atracciones, es otra buena forma de disfrutar tu estancia en Los Angeles. Universal o Warner Studios han sabido monetizar zonas de rodaje que ya lo dieron todo en sus mejores películas y que al quedar en desuso podemos visitar, combinándolo con atracciones para todas las edades.
.
Universal Studios
Estos estudios de televisión y cine, han destinado parte de sus instalaciones al entrenamiento, creando uno de los parques de atracciones más interesantes que ver en Los Angeles. Aunque no te gusten los parques de atracciones merece la pena ir, ya que no todo son atracciones de vértigo. Puedes hacer un recorrido por los escenarios de las películas de Hollywood más famosas. Pero esta ruta tampoco te aburrirá, ya que al mismo tiempo todo está acompañado efectos especiales que te impresionarán más o menos. Además, las distintas atracciones recrean algunas de las películas más conocidas de Hollywood.
.
Warner Studios
Se trata de uno de los estudios de cine más importantes del mundo. Visitar Warner Brothers es realmente recomendable para los viajeros a los que les interese el mundo del cine. Hay distintos tours para visitar los escenarios de cine así como otros míticos de televisión de la productora. Es realmente curioso poder entrar en alguna de las casas de una de las series de televisión más míticas, como Friends. Además, de lunes a viernes a las 12 del mediodía ofrecen visitas guiadas en español.