- Cómo visitar la ciudad de Los Angeles
- Qué ver y hacer en Los Angeles
- ¿Cuándo es la mejor época del año para visitar Los Angeles?
- Cómo llegar en coche a la ciudad de Los Angeles
- ¿Cómo puedo llegar desde el aeropuerto al centro de la ciudad de Los Angeles?
- ¿Cuál es la mejor forma de moverse en Los Angeles?
- Dónde dormir en Los Angeles
- Localizaciones de película en Los Angeles
- Ver un partido de la NBA [descuento para las entradas]
COMO VISITAR LOS ÁNGELES
Con 18 millones de habitantes, visitar Los Angeles puede darle miedo a más de uno. Se trata de una mega urbe horizontal en vez de vertical como pueda ser Nueva York. Esto hace que el uso del coche sea inevitable para visitar Los Angeles.
Aunque hay lugares en Los Angeles en los que paseando puedes sentirte como una estrella, como en Hollywood Boulevard o más conocido como el Paseo de la Fama. La industria del cine ha hecho que Los Angeles sea el escenario protagonista de numerosas películas. Ya que aparte de los estudios en si, se filma en cualquier parte.
¿Recuerdas el final de la película Pretty Woman? Cuando Richard Gere llega en su limusina blanca y su ramo de flores. Pues ese balcón no es otro que el hotel Las Palmas, situado a unos pocos metros de Hollywood Boulevard, en el número 1738 de Las Palmas Avenue. Este hotel simulaba el apartamento de Julia Roberts en Pretty Woman.
El Randy’s Donuts ha salido en series y películas como Iron Man 2, Volcano o Californication. La portada de la comunidad de vecinos de la serie Melrose Place o la casa del video de Thriller de Michael Jackson siguen en pie hoy en día y pueden ser visitados fácilmente.
Si se te están poniendo los dientes largos, antes de viajar a Los Angeles puedes estudiar estos y otros muchos más puntos donde se rodó en plena calle, entrando en «Localizaciones de película«.
También puedes visitar Los Angeles de una forma un poco más relajada dándote un paseo por la arena de la playa de Santa Mónica. Allí donde también lo hizo David Hasselhoff en “Los Vigilantes de la Playa”. O en el muelle donde acaban todos los aventureros que se animan a viajar por la Ruta 66.
Los Angeles ha crecido hasta convertirse en una mega urbe donde desplazarse de un lugar a otro puede suponer la pérdida de una mañana completa si no te organizas bien. Incluso moviéndote en metro para ir de un lado a otro puedes llegar a tener ¡¡70 paradas!!
Por eso, con el metro, con los autobuses o con tu coche de alquiler, lo mejor para visitar Los Angeles es dividir la ciudad en 4 zonas. Luego cada uno escoge lo que más le guste de cada una de ellas.
Pero queda claro que no podemos visitar una zona de Los Angeles y luego desplazarnos para explorar otra en un mismo día. Si solo tienes una jornada para visitar Los Angeles, tendrás que escoger lo imprescindible de un par de zonas. Pero no más.
ZONA 1 – DOWNTOWN
El Downtown es lo que nosotros llamamos «Centro Urbano». En Estados Unidos tienen un concepto del Downtown totalmente distinto al de las ciudades en Europa. En el Downtown americano no se encuentra la zona histórica o más antigua de la ciudad, sino la zona más actual y de negocios, concentrando los rascacielos más altos y modernos de la ciudad.
- El Ayuntamiento de Los Angeles
- Walt Disney Center Music Hall
- Catedral de Nuestra Señora de Los Angeles
- Rascacielos de la Grand Avenue
- Paseo de los Grammys
- Staples Center
- Union Station
- Olvera Street
- Chinatown
- Dodger Stadium
- Carrol Avenue
ZONA 2 – HOLLYWOOD
Como dato curioso, decirte que Hollywood era una pequeña población situada al norte de Los Ángeles y que a principios del siglo XX fue absorbida dentro del desenfrenado crecimiento de Los Angeles. A principios de los años 1900 empezaron a instalarse en Hollywood las grandes productoras de cine. Finalmente se decidió unir Hollywood a la ciudad de Los Ángeles, pasando a ser un distrito más de esta gran ciudad y sede de las grandes productoras de cine, como Paramount, Columbia, Warner Bros… entre otras.
- El Paseo de la Fama
- Sunset Boulevard
- Beverly Hills
- Hollywood Sign
- Griffith Observatory
ZONA 3 – PLAYAS DE LOS ANGELES
Es interesante saber que Santa Monica también fue una población aparte de Los Angeles, la cual terminó siendo absorbida por la vorágine de su vecina. Hoy en día es uno de los barrios más populares de Los Ángeles. Santa Monica es el lugar predilecto para ir a la playa de los angelinos.
- Muelle de Santa Monica
- Santa Monica Beach
- Venice Beach
ZONA 4 – ESTUDIOS DE CINE
Pasar el día en uno de los estudios de las grandes productoras de cine convertidos en parques de atracciones, es otra buena forma de disfrutar tu estancia en Los Angeles. Universal o Warner Studios han sabido monetizar zonas de rodaje que ya lo dieron todo en sus mejores películas y que al quedar en desuso podemos visitar, combinándolo con atracciones para todas las edades.
- Universal Studios
- Warner Studios
QUÉ VER Y HACER EN LOS ÁNGELES
.
CUÁNDO VISITAR LOS ÁNGELES
Cuando visites Los Angeles encontrarás bonitos paseos junto a la playa, casetas de vigilantes con su flamante Ford amarillo aparcado, gimnasios al aire libre como el de Venice Beach. Y es que el sol en Los Angeles brilla una media de 350 días al año, gozando de un clima cálido y frescas brisas del Pacífico.
La mejor época del año para visitar Los Ángeles es de marzo a mayo y de septiembre a noviembre. Durante estos dos períodos, las temperaturas son más suaves y la ocupación turística menor. Esto es muy importantes para quienes piensan visitar los Studios Universal o el parque de Disney, puesto que en verano tanto el calor como la cantidad de turistas pueden llegar a ser insoportables en los parques de atracciones.
Las temperaturas en Los Angeles en verano rondan los 28 y los 29 grados, que para visitar las playas de Santa Mónica o Venice Beach no está mal del todo, pero en cuanto te adentres en la ciudad, sufrirás de lo lindo al no tener las brisas del Pacífico que suavizan las altas temperaturas veraniegas.
La temperatura media en invierno en Los Angeles suele ser de 18ºC y las mínimas raramente bajan de los 10ºC.
CÓMO LLEGAR A LOS ÁNGELES EN COCHE
Si vas a llegar a Los Angeles en coche desde el norte, trata de organizar tu ruta para entrar en la ciudad por la Highway 1. Esta carretera escénica recorre la famosa costa del Big Sur. De esta manera pasarás por poblaciones bastante turísticas como Santa Bárbara o Malibú y cuanto más al norte la tomes, más puntos a visitar añadirás a tu ruta.
Si vienes en coche desde Las Vegas o el Gran Cañón tu entrada será probablemente por la I-15, con lo que tendrás la sensación de estar entrando en una ciudad interminable.
Recuerda, que si vas a llegar a Los Angeles en coche, cuando busques hotel trata de realizar tu reserva en uno que tenga parking, ya que si no es así, tendrás que usar a diario y no son baratos precisamente.
CÓMO LLEGAR A LOS ÁNGELES DESDE EL AEROPUERTO
Si tu viaje empieza o acaba en esta ciudad, te interesa saber cómo ir hacia o desde el aeropuerto de Los Angeles. El Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) es la puerta de entrada internacional por excelencia de la Costa Oeste de EEUU.
Si has alquilado un coche, cuando llegues al aeropuerto de Los Angeles tendrás que tomar un autobús que te lleve hasta la oficina de la compañía con la que hayas hecho la reserva del coche. No tendrás problema en encontrar tu autobús porque todas las compañías de alquiler tienen su propio bus con el logotipo bien grande dando vueltas continuamente por todas las terminales del aeropuerto. Busca la señal con el indicativo morado «Rental Car Shuttles» para saber donde esperar el tuyo.
Si quieres llegar al centro de Los Ángeles en autobús, dispones de los buses FLYAWAY que funcionan desde las 5 de la madrugada hasta las 12 de la noche, los 7 días de la semana, cada 30 minutos. El trayecto finaliza en la estación de ferrocarril y metro de Union Station del distrito central Downtown y su precio es de solo 9$. Busca la señal con el indicativo verde «FlyAway, Buses & Long Distance Vans».
Llegar al centro de Los Angeles en METRO es la forma más barata e intuitiva. Tendrás que tomar el servicio gratuito de bus llamado «LAX Shuttle Airline Connections» que conecta con la estación de metro «Aviation» de la línea verde llamada «Green Line«. Una vez en el Metro Rail y por solo 1,5$ podrás conectar con las distintas líneas para llegar a cualquier distrito de Los Angeles.
CÓMO MOVERSE EN LOS ÁNGELES
.
Si eres de los valientes y decidiste llegar a Los Angeles sin coche o simplemente no te quieres complicar la vida buscando donde aparcar el coche, aquí te dejo el mejor resumen de para saber como moverse en Los Angeles por medio de los transportes públicos.
Los billetes para montar tanto en el Metro Rail como en los autobuses públicos es de 1,50$. Pero hay abonos diarios por 7$ y semanales por 25$, con los que puedes utilizar bus o metro indistintamente. Se pueden comprar directamente a bordo de los autobuses o en las máquinas expendedoras de billetes de metros. .
Metro Rail
Cada día el Metro Rail se convierte la opción más elegida para moverse en Ángeles. El ayuntamiento de la ciudad lleva años ampliando sus líneas que cada vez te acercan más a Santa Mónica. Se trata de un ferrocarril suburbano que cuenta con 6 líneas denominadas cada una con un color y recorre distancias de más de 100 kms, haciendo paradas en 70 estaciones. Te recuerdo que Los Angeles es inmenso, por lo que el metro aquí no es tan rápido como las capitales europeas.
- La Línea Expo Metro (tren ligero).
- La línea roja del metro (metro) conecta el centro de Los Angeles y el Valle de San Fernando, donde se encuentra con la Línea Naranja del Metro (autobús de tránsito rápido).
- La línea púrpura del metro (metro).
- La Línea Dorada del Metro (tren ligero).
- La línea azul de metro (tren ligero).
- La línea verde de metro (tren ligero).
Si cuentas las líneas de metro del mapa de arriba, te darás cuenta de que además de los 6 colores correspondientes a las líneas de Metro Rail, hay otras 2 líneas, la naranja y la gris o plata. Estas dos líneas, aunque están representadas en el mapa de Metro Rail, son líneas de autobús. No confundir con el metro subterráneo!! Es un sistema rápido de autobuses que tienen la intención de imitar a los trenes de metro, tanto en el diseño del vehículo y en la operación de la línea. Tal es así que las líneas están representadas en el mapa de metro.
Autobuses urbanos
Los autobuses en Los Ángeles cubren todas las zonas de la ciudad. Para poder distinguir que zona cubre cada autobús, tienes que fijarte en sus colores:
- Autobuses Naranja llamados «Metro», recorren los ejes principales de la ciudad.
- Metro Rapid pintados de color rojo, tienen menos paradas para ofrecer un servicio rápido, recorriendo también las calles principales.
Luego tienes los autobuses llamados «Metro Express» que son de color azul y circulan solo por las autopistas de la ciudad, pero creo que no son de utilidad para moverse en Los Angeles a los que venimos de turismo.
Autobuses DASH
Se trata de un servicio frecuente de autobuses, barato y que callejea más por el centro de Los Ángeles, profundizando en 27 barrios de toda la ciudad. Cada ruta está diseñada para recorrer cada uno de esos barrios conectando además con otros transportes como los autobuses Metro Rapid o el metro subterráneo Metro Rail. La tarifa es de sólo 50 centavos.