Normas y requisitos para viajar a Estados Unidos en 2023

Requisitos para viajar a Estados Unidos

¡Hola vaquer@! 🤠

Estados Unidos ha dado por concluido el requisito de vacunación contra el COVID-19 para viajar a la costa Oeste de USA desde el día 11 de mayo de 2023, el mismo día en que termina la emergencia de salud pública por el COVID-19 en Estados Unidos. 

Esto significa que, a desde el 12 de mayo de 2023, cualquier viajero extranjero que quiera entrar en Estados Unidos por vía aérea ya no necesita mostrar prueba de estar completamente vacunado contra el COVID-19, ni tiene que presentar ninguna prueba que confirme que se encuentra libre de virus.

Así que estás de enhorabuena si vas a viajar a Estados Unidos. Pero no te vayas a celebrarlo sin leer la información que publico a continuación, porque hay otros requisitos que debes cumplir y es necesario que leas esta guía antes de planificar tu road trip, si no quieres llevarte alguna sorpresa cuando ya tengas planificado tu viaje a la costa Oeste de USA.

REQUISITOS PARA VIAJAR A ESTADOS UNIDOS

🦠 REQUISITOS COVID PARA VIAJAR A ESTADOS UNIDOS EN 2023

El 8 de noviembre de 2021 está marcado en el calendario cronológico de la pandemia como la fecha en la que se empezó a viajar de nuevo a Estados Unidos sin tener que realizar cuarentena. Desde el 12 de junio de 2022 dejaron de exigir una prueba negativa PCR de coronavirus para entrar en Estados Unidos a los mayores de 18 años.

Y desde el 12 de mayo de 2023 cualquier viajero extranjero que entre en Estados Unidos por avión, puede hacerlo sin necesidad de presentar certificado de vacunación, ni estar vacunado, ni prueba PCR, ni nada de nada relativo al COVID-19.

¿ES NECESARIO PRESENTAR UNA PCR NEGATIVA PARA VIAJAR A ESTADOS UNIDOS?

  • No, desde el día 12 de junio de 2022 ya no es obligatorio presentar una PCR negativa para los mayores de 18 años que quieran volar a Estados Unidos

¿DEBO PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA PARA VOLAR A ESTADOS UNIDOS?

  • No, ya no debes presentar una declaración jurada antes de abordar un vuelo a Estados Unidos.

¿ES NECESARIO TENER INYECTADA LA DOSIS DE RECUERDO?

  • No, la tercera dosis de recuerdo nunca ha sido un requisito para entrar en Estados Unidos.

¿TENGO QUE PRESENTAR CARTILLA DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 PARA VIAJAR EN 2023 A USA?

  • No, porque Estados Unidos decidió finalizar la emergencia sanitaria decretada por Donald Trump en 2020 y por tanto, se suprime el requisito de vacunación contra el COVID-19 exigido hasta el 11 de mayo de 2023 para viajar a Estados Unidos.

¿DEBEN ESTAR VACUNADOS LOS MENORES DE 18 AÑOS PARA VIAJAR A USA?

  • No, los menores de 18 años estaban exentos del requisito de vacunación antes del 11 de mayo de 2023, dada la inelegibilidad de los más pequeños para la vacunación que cada país aplica. Y por tanto, a partir de esa fecha, tampoco tienen que presentar certificado de vacunación.
REQUISITOS COVID PARA VIAJAR A ESTADOS UNIDOS PARA MENORES DE 18 AÑOS

🇺🇸 ¿CÓMO ESTÁ LA SITUACIÓN EN ESTADOS UNIDOS POR EL CORONAVIRUS?

La situación en Estados Unidos es de normalidad absoluta. Todos los negocios y atracciones turísticas están funcionando con normalidad, aunque con protocolos de higiene reforzados. Desde abril de de 2022, las mascarillas ya no son obligatorias en los vuelos, en los medios de transporte público, en las estaciones de tren, ni autobús.

REQUISITOS PARA VIAJAR A ESTADOS UNIDOS - MASCARILLA EN EL AVIÓN

Aunque a partir del 12 de mayo de 2023 podamos viajar a Estados Unidos por turismo con total normalidad, siempre hay que cubrir cualquier imprevisto en suelo americano, y la mejor forma de hacerlo es viajar con un buen seguro de médico de viaje.

Nosotros siempre contratamos nuestro seguro de viaje con IATI. Y después de la pandemia, con más empeño. En IATItodos sus seguros de viaje ofrecen coberturas enfocadas al covid-19, cumpliendo así los requisitos para viajar a Estados Unidos, y su seguro IATI Estrella , con hasta 1.000.000 de euros para asistencia médica y enormes coberturas en caso de nuevo cierre de fronteras o estado de alarma, es el ideal para un viajar a la costa Oeste.

🛂 VISADO o AUTORIZACIÓN ESTA PARA VIAJAR A ESTADOS UNIDOS

Aunque ya no tengas que presentar ninguna información relacionada con el COVID-19, debes cumplir los requisitos habituales para entrar a Estados Unidos como turista. El más importante de todos es el visado. Puedes celebrar si eres ciudadano español o chileno, porque entonces no tendrás que pedir un visado a la embajada americana.

La mayoría de los ciudadanos europeos, incluida España y un solo país de toda Sudamérica, Chile, podemos viajar a Estados Unidos rellenando un formulario online para obtener el ESTA oficial (Electronic System for Travel Authorization).

La autorización ESTA es válida para viajeros que lleguen por aire o mar a Estados Unidos por turismo o negocios con estancias menores a 90 días. Cuesta 21$, se paga con tarjeta de crédito o Paypal y te responden en 72 horas.

Para rellenar el ESTA no necesitas aportar tu documentación COVID, pero te pedirá un montón de datos y te harán algunas de las preguntas más extrañas que jamás te hayan hecho. Para no meter la pata y rellenar el ESTA correctamente, te recomiendo que eches un vistazo a la guía que tenemos publicada en el blog para saber «Cómo rellenar el ESTA oficial paso a paso».

Pero si quieres viajar a Estados Unidos desde cualquier otro país que no sea España o Chile, tendrás solicitar una VISA de turismo B-2 rellenando el formulario Form DS-160 para mayores de 13-79 años y acudir a una entrevista en el Consulado de Estados Unidos de tu país. Tienes toda la información del proceso para conseguir una vista de turismo B2 a Estados Unidos aquí.

REQUISITOS PARA VIAJAR A ESTADOS UNIDOS - ESTA OFICIAL

🌐 RESTRICCIÓN DEL ESTA PARA TURISTAS QUE HAYAN VIAJADO A CUBA Y OTROS PAÍSES

Desde el 12 de enero de 2021, CUBA ha sido incluida en la lista de países promotores del terrorismo, junto con Irán, Irak, Yemen, Siria, Somalia, Sudán o Corea del Norte. Esto no implica que no puedas viajar a Estados Unidos, sino que necesitas organizar tu viaje con mayor antelación para pedir un visado al Consulado americano que conlleva unos plazos mayores que el ESTA.

Así que si has viajado a Cuba del 12 de enero de 2021 en adelante, no podrás rellenar el ESTA y necesitarás un visado B2 rellenando el formulario Form DS-160 para mayores de 13-79 años y acudir a una entrevista en el Consulado de Estados Unidos de tu país. Tienes toda la información del proceso para conseguir una vista de turismo B2 a Estados Unidos aquí.

REQUISITOS PARA VIAJAR A ESTADOS UNIDOS - VISADO B2

PLANIFICA TU VIAJE A LA COSTA OESTE DE EEUU

CON LAS HERRAMIENTAS QUE NOSOTROS UTILIZAMOS

La herramienta perfecta para encontrar vuelos baratos a Estados Unidos de forma rápida.

El seguro de viaje internacional con las mejores coberturas para ser antendido en EE.UU.

Coches de alquiler para Estados Unidos un 15% más barato y con cancelación gratuita

El buscador de hoteles que siempre utilizamos para planificar nuestro viaje por la costa Oeste

recibe GRATIS
mi revista con las mejores rutas por la costa Oeste de Estados Unidos
Revista de Viajes Costa Oeste de Estados Unidos.
recibe GRATIS
mi revista con las mejores rutas por la costa Oeste de Estados Unidos
Revista de Viajes Costa Oeste de Estados Unidos.

246 comentarios en «Normas y requisitos para viajar a Estados Unidos en 2023»

  1. Buenas tardes,

    El 17/11 viajo a Nueva York vía Madrid y el 20 vuelo de Nueva York a Boston para acabar el 22 viajando de Boston a Madrid. El viaje lo realizo con mi mujer y mi hija. Yo llevo las dos dosis de la vacuna por lo que no debo tener problema y así lo he indicado en la declaración jurada. En cambio mi hija que tiene 9 años no está vacunada y mi mujer lleva solo una dosis porque tuvo una muy mala reacción a la vacuna y llevamos 2 informes de sus médicos corroborando que por su enfermedad no debe recibir la segunda dosis. Con todo ello tengo la siguiente duda:

    – La declaración jurada para los no vacunados (mi mujer y mi hija) indica lo siguiente:

    Hacerme (o hacerse) una prueba viral de COVID-19 entre 3 y 5 días después de llegar a los Estados Unidos, a menos que tenga documentación de haberme (o haberse) recuperado del COVID-19 en los últimos 90 días;

    Ponerme (o ponerse) en cuarentena por 5 días completos, incluso si el resultado de la prueba viral posterior a la llegada es negativo, a menos que tenga documentación de haberme (o haberse) recuperado del COVID-19 en los últimos 90 días; y

    Ponerme (o ponerse) en aislamiento por 5 días completos y usar de forma adecuada una mascarilla que se ajuste bien cuando esté cerca de otras personas durante el periodo de aislamiento y durante 5 días adicionales después de terminar el aislamiento,
    si el resultado de la prueba viral después de la llegada es positivo, o si presento (o esta persona presenta) síntomas de COVID-19.

    Mi duda por tanto es:

    – Entre el 3 y 5 día mi mujer y su hija deberán hacerse una pcr o antígenos pero qué hacemos con ella?
    – Quién controla que deben estar en cuarentena 5 días?
    – Si llegamos el 17 y el 20 cogemos un vuelo de Nueva York a Boston pero teóricamente deberían estar en cuarentena, cómo se supone que lo podemos hacer? Se comprobaría esto en el aeropuerto de Nueva York (La Guardia) y tendríamos problemas para volar por este motivo?

    Muchísimas gracias de antemano y enhorabuena por la página!!

    Un saludo,
    Daniel

    Responder
    • Hooooola Daniel!
      Gracias por visitar el blog.

      Veamos… Te voy a ser sincero. Todas las normas y regulaciones que el CDC de Estados Unidos ha puesto después de la pandemia han sido muy ambiguas y claramente, difíciles de controlar. Si quieres cumplir a pies juntillas, vas a convertir tu viaje en una pesadilla.

      Este verano ha sido brutal en cuanto número de viajeros que decidido pasar sus vacaciones en Estados Unidos y pondría la mano en el fuego a que nadie llegó a Estados Unidos con sus hijos, les hizo una pcr y se encerró 5 días en un hotel, con el consiguiente gasto económico.

      Conozco viajeros que iban preparados con pruebas pcr para hacérselas a sus hijos en caso de que alguien les indicara que debían hacérsela al llegar a Estados Unidos. Pero nadie controló tan cosa y mucho menos, que se quedaran en el hotel 5 días, comenzando su road trip nada más aterrizar allí.

      Todos los lectores del blog que se preocuparon por el mismo asunto que tú, decidieron hacer a los peques una pcr dentro de las últimas 24 horas y presentarla a la aerolínea en origen y no tuvieron problema para viajar.

      En cuanto al número de vacunas de tu mujer, si presenta sus informes del por qué no tiene la segunda vacuna inyectada, no le obligarán a tenerla, como es normal, pero sí puede que le pidan una pcr negativa realizada dentro de las últimas 24 horas.

      Quien mejor puede asesorarte sobre el asunto de tu mujer, es la compañía aérea con la que vais a volar a Estados Unidos, puesto son ella es la guardiana de que se cumplan las normas para poder embarcar o no. El Centro de control de plagas de Estados Unidos dejó en manos de las aerolíneas este asunto.

      Suerte!!!
      Buen viaje!!
      Y abrazo!

      Responder
      • Muchas gracias por tu respuesta!!

        Haremos todo lo que nos dices dado que la experiencia de otros viajeros creo que visto lo visto es lo que más nos puede servir.

        Por otra parte, hablé con Delta por el vuelo NY-Boston al tercer día de llegar a USA pero ellos me dijeron que dependía de los que estuvieran en el aeropuerto (seguridad?) y no de ellos como compañía. Esto es por tanto lo que más me preocupa. El tener que volar de NY a Boston al tercer día y que nos pudieran poner problemas en control de pasaportes porque les pudiera saltar que mi mujer tendría que estar en cuarentena, principalmente porque desconozco si esto que digo es algo que están controlando y revisando. Si alguien más supiera al respecto os lo agradecería mucho porque me iría mucho más tranquilo.

        Muchas gracias de nuevo.

        Un saludo,
        Daniel

        Responder
        • Hooooola de nuevo Daniel!
          Pues el vuelo de NY-Boston sería el que menos me preocuparía, puesto que es un vuelo interno, no hay que pasar aduanas y se supone que aunque seas extranjero, ya estás dentro del país y te habrán hecho de pasar los controles que debas de pasar. Y la mejor prueba es que la aerolínea Delta se lava las manos diciéndote que serán los controles del aeropuerto de Nueva York los responsables. ¿Y qué control habrá en el aeropuerto de Nueva York para volar a Boston, que incluso se encuentra en la misma costa Atlántica? Pocos o ninguno.
          Un saludo!

          Responder
  2. Hola Delfi,

    Primero que nada muchas gracias porque tu trabajo para documentar es sorprendente y muy completo

    Segundo, estoy organizando un viaje con mi papá al Grand Canyon, Horseshoe bend (Page y sus alrededores), y finalmente monument valley ya que segun veo en tus videos son amigables para personas mayores, pero quisiera confirmar contigo si esto es correcto. Así como saber que limitantes o recomendaciones me pudieras brindar ya que mi padre tiene 71 años pero uno de sus sueños es conocer el Gran Cañón y la zona de Yellowstone (pero eso será para un segundo viaje), ¿que por cierto tienes videos sobre Yellowstone a parte de la información en esta pagina?

    Nuevamente muchas gracias por todo tu trabajo, es excelente!

    Responder
    • Hi Donovan!
      Gracias por leernos desde Estados Unidos.
      Ya hemos visitado la región de Wyoming, pero tenemos que volver, puesto que cuando lo hicimos, no había llegado el boom de los vídeos y es una zona que tenemos sin filmar.
      En cuanto a la consulta que me haces para viajar por la costa Oeste con tu papá, te comento…
      Los paisajes de la costa Oeste tienen la particularidad de que son muy fáciles de visitar y al mismo tiempo, muy difíciles de explorar.
      ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que podemos configurar nuestro road trip adaptándolo a las personas que vayan a viajar.
      En tu caso, puedo asegurarte que tu padre con 71 años puede visitar el Gran Cañón sin problema alguno. Se trata del parque mejor preparado de todo Estados Unidos para «casi» cualquier estado de salud o movilidad. El Gran Cañón tiene acceso pavimentados, balcones seguros desde donde disfrutar de panorámicas espectaculares.
      En cuanto a Monument Valley, tampoco tendrás problema alguno, puesto que el recorrido escénico de este parque se realiza en coche y cada uno se para y se baja del vehículo donde quiere y las veces que le apetece. Pero estas paradas no son necesarias, siendo ideal la visita desde tu propio vehículo.
      En Page, te recomiendo visitar la sección de UPPER Antelope Canyon, puesto que es a nivel del suelo y no requiere ningún esfuerzo. Mientras que la sección del Lower tiene escaleras y desfiladeros muy estrechos.
      Visitar Horseshoe Bend, también es muy fácil. Solo tiene un pequeño trayecto que puede cubrirse con paseo tranquilo. Eso sí, procura visitar Horseshoe Bend al atardecer para que tu padre no sufra con el calor agobiante, puesto que no hay sombras.
      Si te animas a visitar Bryce Canyon, te alegrarás enormemente, puesto que también es un parque muy friendly con la movilidad y permite disfrutarlo desde los miradores superiores.
      Cualquier consulta que me quieras hacer, no dudes en hacérmela por email a info @ viaje costa oeste punto com
      Un abrazo!

      Responder
  3. Buenos días,
    Viajo a finales de este mes a EEUU y tengo el problema del 2/1 en el pasaporte. Llame a información de vacuna y me dicen que significa que tengo una dosis de refuerzo y pauta completa por haberlo pasado. Hubo cambios en la nomenclatura y ahora se supone que es así y se considera que tienes la pauta completa ¿ Alguien que haya viajado últimamente sabe decirme? Me da pánico llegar allí y y que me echen para atrás. Muchas gracias a todos.

    Responder
    • Hooooola María!
      Yo haría la consulta directamente a la embajada de Estados Unidos y si no te contestan, hazte una PCR 24 horas antes de viajar. Con eso, seguro que no te ponen ninguna pega.
      Comparte por aquí lo que te contesten en la embajada estadounidense, porfa.
      Un saludo!

      Responder
      • Hola de nuevo!
        Os escribo después de mi viaje por si a alguien le puede ayudar porque tenga el mismo problema que yo con el lío de tener 2/1 en el pasaporte Covid. Antes de ir, llamé a la embajada y fue imposible comunicarme con ellos, así que me arriesgué sin más.
        Al hacer el checkin con KLM, nos exigían presentar, o vía online o presencial el tema del pasaporte covid. Decidimos hacerlo en el aeropuerto para poder dar explicaciones si había algún problema pero no nos lo pidieron. Ni siquiera mascarilla en el avión.
        Entramos vía Los Ángeles y cero problema, no nos lo pidieron tampoco. En EE.UU., por los estados que hemos visitado (California, Nevada, Utah y Arizona), sólo nos tuvimos que poner la mascarilla para entrar en una gasolinera de la zona de Monument Valley. Allí la mascarilla sigue siendo obligatoria, pero al entrar en el recorrido no nos dijeron que la tuviésemos puesta en ningún momento, aunque sí que lo marcaba en las normas de entrada.
        La vuelta la hicimos desde San Francisco y lo mismo, sin problema ninguno. Al entrar en España, que veníamos vía Paris, nadie nos miró nada (tampoco en Francia).
        Espero haberte ayudado un poco y si tenéis alguna duda más, aquí estoy!
        Muchas gracias y disfrutad del viaje, que es genial

        Responder
        • Hoooooooola María!!
          Un millón de gracias por tu feedback sobre los controles aduaneros en cuanto al covid-19 se refiere. Tu testimonio tiene un valor incalculable para aquellos viajeros que tienen el viaje preparado con la incertidumbre del pre-vuelo.
          Espero que tu road trip haya salido genial, disfrutando un montón y hayáis traído un montón de recuerdos inolvidables.
          Un abrazo!!

          Responder
    • Hoooola Karla!
      Gracias por visitar el blog.
      La norma de los 270 días es una norma impuesta por el gobierno de Estados Unidos, pero son las aerolíneas las guardianas de hacerlo cumplir.
      Las compañías aéreas se han estado saltando esta norma durante el verano, pero al parecer, ahora hay algunas que lo están pidiendo cumplir.
      Por tanto, pregunta a tu aerolínea para confirmarlo, puesto que será ella la que te lo pida o no.
      Un saludo!

      Responder
  4. Buenos días Delfi.
    Solo felicitarte por la calidad de la info y de los videos.
    Veo horas de compromiso y seriedad en todo lo publicado, lo cual resulta de gran utilidad para quien realiza un viaje por Costa Oeste.
    Muchas gracias y Felicitaciones nuevamente.

    Responder
    • Un millón de gracias Víctor!
      Comentarios como el tuyo dan alas para seguir trabajando y puliendo el blog. Sin duda, el mejor premio que podemos obtener.
      Un abrazo!!

      Responder
  5. Hola,
    Para que EEUU reconozca una pauta completa de vacunación necesitas 2/2. Según mi certificado, cumplo este requisito 2/2. Pero Iberia me dice que si ha pasado mas de 270 días de la ultima dosis, no tiene validez y necesito un test de antígenos 24 h antes del vuelo.
    Esto es correcto? Los dias desde la última vacuna son relevantes?
    Saludos.

    Responder
    • Hooooooola Pedro!
      Gracias por visitar el blog.
      Veamos… La norma escrita según el CDC (Centro de control de plagas de EEUU) dice que no puede haber pasado más de 270 días desde el último pinchazo de las dos dosis de la vacuna del covid.
      Según los comentarios de los viajeros que me han escrito durante este verano 2022, esta norma no la están haciendo cumplir. Pero al fin y al cabo, es una norma.
      Por tanto, si la aerolínea con la que compraste los billetes de avión, ahora pide este requisito, deberás cumplirlo para no tener problemas.
      Recuerda que las aerolíneas son las encargadas de hacer cumplir la norma.
      Espero haberte ayudado.
      Un saludo!

      Responder
  6. Buenos días, hace una semana que volví de Estados Unidos viajando con mi hija menor de edad que NO tiene la dosis completa y vengo a contar mi experiencia, por si a alguien le sirve ;).

    Estábamos muy preocupados porque en la declaración jurada que hay que entregar para viajar a Estados Unidos te comprometías a:
    1- Hacer un test a su hijo (no vacunado completamente)
    2- Cuarentena de 5 días
    y nostros no podíamos cumplir la cuarentena debido a que solo estabamos 3 días en el mismo hotel, y por tanto, no podíamos cumplirlo (además de que íbamos a perder los días en Chicago haciendo la cuarentena). Un día antes del vuelo de ida, fuimos a hacer un test de antígenos a nuestra hija porque, aunque no se pide más, todavía había aerolíneas que lo reclamaban.

    Día del vuelo; volamos desde Bilbao a Amsterdam. En Bilbao, a la hora de abordar el avión, las azafatas nos pusieron a parte al parsar el código por el escaner y darse cuenta de que viajabamos hasta Chicago después. No sabemos que hicieron, pero nos tuvieron un rato mirando los pasaportes hasta que nos dejaron subir al avión (no nos pideron ningún documento excepto nuestros pasaportes).

    Llegamos a Amstedam (por cierto, no os alarméis por el aviso de la página del Schipol, al hacer escala de 3h nos sobró tiempo pese a las colas), y poco antes de tener que abordar, unas azafatas empezaron a repartir el documento de la declaración jurada (nosotros ya lo llevábamos desde casa, pero nos le dieron igual). Y a la hora de subirse al avión, simplemente comprobaron nuestras tarjetas de embarque y pasaporte y nos dejaron subir, sin pedir ni el ESTA, documento de vacunación ni la declaración jurada.

    Una vez llegamos a Chicago, hacemos la cola rutinaria de la Homeland Security, donde un policía nos pidió el pasaporte y nos preguntó: dónde os quedáis, porque venís y para cuantos días. Nos selló el pasaporte y ya estábamos en Estados Unidos, sin que comprobaran ni las vacunas ni la declaración jurada.

    A la vuelta, saliendo de Los Ángeles (LAX) lo mismo, no pidieron absolutamente nada. Llegando a Paris (escala) tampoco, y, debido a que perdimos el vuelo de vuelta a Bilbao, nos reasignaron a un vuelo a Amsterdam y de vuelta a Bilbao. En ninguno de estos se nos pidió la vacunación ni pruebas de covid…

    Viajamos con KLM y Airfrance, y, por no pedir, ni pedían la mascarilla en el avión.

    Espero que esto ayude a alguien, pues a mi me hubiera tranquilizado escucharlo antes de viajar. ¡Buen viaje!

    Responder
    • Gracias Ana por tu aportación!
      Efectivamente, quien lo lea, viajará más tranquil@ conociendo la benevolencia con la que están tratando el asunto burocrático en Estados Unidos. Pero aquí tenemos que poner lo que norma dice según su embajada. Si luego se lo saltan a la torera, es cosa suya.
      Saludos!

      Responder
  7. Hola,

    Queremos viajar a USA en septiembre y tengo una duda. Mi hija paso el COVID y despues se le administro la primera dosis de Pfizer, despues volvio a pasar el COVID y se le administro una dosis de refuerzo y no una segunda dosis como tal. En el certificado COVID le aparece 2/1 y nos han dado un justificante como que eso se considera pauta completa pero leyendo las normas creo que USA no lo considera pauta completa.

    ¿Me podeis ayudar al respecto?. No encuetro ninguna informacion oficial que clarifique esto y en españa el ministerio de sanida no me da soluciones.

    Muchas gracias,
    Roberto

    Responder
    • Hoooooola Roberto!
      Efectivamente, Estados Unidos no considera como dosis completa el haber pasado el COVID.
      En mi pasaporte de vacunas también ponía 2/1 cuando había recibido dos pinchazo. Fui a mi médico de cabecera para que me lo cambiaran y lo cambió al instante.
      Resumiendo, no pidas que te pongan el 2/2 alegando que la de refuerzo es la segunda dosis, sino que el 2/2 representa el número de pinchazos recibidos.
      Suerte!

      Responder
      • Hola
        Enhorabuena por la web hemos organizado el viaje siguiendo todas las indicaciones que dais. Ayer llamamos al medico de cabecera pidiéndole que nos cambiara de 2/1 a 2 /2 y nos dijo que eso el no podía hacerlo y que si teníamos las dos dosis, que eso es lo que tiene que aparecer, hemos llamado a 2 centros de salud y nos han dicho lo mismo. Tenemos una amiga que ha viajado hace poquito a EEUU y ella llevaba un 2/1. Sabéis si es que ha cambiado la nomenclatura y ahora si lo aceptan así??
        Gracias de antemano.

        Responder
  8. Hola, buenos días.
    En primer lugar muchas gracias por toda la info para el viaje, es de gran ayuda
    Por otro lado me han surgido unas dudas respecto a la vacunación. Yo estoy vacunada de dos dosis(para entrar a EEUU no debo tener problema) pero para volver a España pone q la vacunación completa son 3 dosis , ¿Sabes algo a ese respecto? Mil gracias

    Un saludo

    Responder
      • Hola! Tengo el mismo problema y he estado leyendo, que a la vuelta de eeuu a España, si solo tienes 2 vacunas( sin la tercera de refuerzo), te debes de hacer un test de COVID ahí y presentarlo en el aeropuerto en el check in.
        Esto me tiene bastante preocupada, porque si doy positivo no se lo que haré ahí sola!

        Muchísimas gracias!

        Responder
  9. Hola viajeros! En primer lugar, muchísimas gracias por toda vuestra información. Estoy preparando el viajea la Costa Oeste y tengo varias dudas. Tras tanto leer, hemos visto que para entrar en Antelope Canyon hay que reservar con mucha antelación!! De hecho hemos reservado para el Upper Antelope Canyon la única hora del día que estamos y es la peor hora vaya pero no nos quedaba otra. Estoy investigando sobre el resto de parques y sitios que visitamos porque no vaya a ser que haya que comprar tickets y no lo sepamos. Os digo los sitios a los que vamos y por favor, si habéis estado y sabéis si actualmente hay que comprar tickets in advance, please let me know! Porque no nos gustaría quedarnos sin ver algo ya que vamos tan lejos. Vamos a:
    – Yosemite
    – Death Valley
    – Bryce Canyon
    – Antelope Canyon, horseshoe bend, powel lake. Si da tiempo también The Wave.
    – Monument Valley (en este tengo muchas dudas porque en sitios leo que podemos conducir por nuestra cuenta, pagando un parking, y en otros que para pasar por 17-mile loop road la supuesta de los monumentos mas populares, hay que hacerlo con un tour privado como en Antelope canyon). Ya me decís.
    -Gran canyon

    Otra gran duda es sobre la vacunación. Yo me he vacunado dos veces, no tres ya que pasé el covid, de hecho pone: «número en una serie de vacunaciones y número de dosis» e indica 2/1. Supongo que no pondrán problema con ello, no?
    Muchísimas gracias de nuevo.
    Saludos,
    Rocío.

    Responder
    • Hooooola Rocío!
      Gracias por visitar el blog!
      Si a estas alturas de año has conseguido tickets para visitar Antelope Canyon, puedes celebrarlo!! Porque has conseguido el ticket más difícil.
      De los parques que vas a visitar, solo Yosemite necesita que reserves el día de visita, tienes toda la información en el apartado dedicado a ello en la guía que tenemos publicada del parque nacional de Yosemite. Te paso el enlace:
      https://viajecostaoeste.com/visitar-yosemite-national-park/
      En Monument Valley no necesitas reservar con antelación nada. Puedes llegar y hacer el recorrido escénico por tu cuenta. También puedes llegar y contratar una excursión para hacer el recorrido guiado. Pero es opcional.
      En cuanto al tema de la vacunación, creo que si has recibido 2 pinchazos cuando te vacunaron, debería poner 2/2. Lo digo con conocimiento de causa, puesto que a mí también me ponía 2/1 cuando había recibido dos pinchazos, fui a mi centro médico para que lo arreglasen y lo hicieron. Ahora pone 2/2. Bueno, mejor dicho, ya pone 3/3 porque me puse la de recuerdo. Así que, no lo dejes.
      Saludos!

      Responder
  10. Hola Delfi . Muchisimas gracias de antemano por tu ayuda y por toda la informacion y espectaculares videos. Me queda una duda con respecto a la vacunacion. Yo estoy vacunado con solo una dosis de Pfizer del 9 de julio del 21 pq me habia contagiado anteriormente y aqui en España se consideraba pauta completa pero no en EEuu el 22 de enero me puse la que en españa seria una dosis de refuerzo pero en mi caso es una segunda dosis con Moderna. No se si esta dosis de refuerzo en EEUU me la consideraran como 2ª dosis y pauta completa. Imagino q les sirva con el certificado covid Español.
    Y otra duda mi mujer esta en el mismo caso que yo pero he leido q la ultima dosis tiene q ser 270 dias antes del viaje y justo le cumple en mitad del viaje con lo q no se si tendremos problemas para volver ya q tenemos que hacer dos vuelos en EEUU antes de volver a España. Esta intentando reservar cita para otra dosis de recuerdo pero de momento no se la quieren dar por tener la pauta completa en España
    Te paso mi posible ruta por mail a ver si cambiarias algo.
    Muchas gracias

    Responder
    • Hooooola Pachi!
      Gracias a ti por seguirnos y organizar tu viaje con nuestro blog.
      Son muchas las variantes vacunación que presentamos cada viajero, puesto que hubo un momento que no tuvimos uniformidad para pinchar una o dos dosis.
      Dicho esto, creo que no tendrás problema, puesto que tienes dos pinchazos de vacunas reconocidas, se llamen de refuerzo o no. Vuelvo a repetir, no creo que tengas problema para viajar a Estados Unidos. Ahora bien, si haces la consulta a la embajada o a algún sitio oficial, no sabría decirte que te dirán al respecto.
      Y en el caso de tu mujer igual, no te compliques la vida, si cumple los 270 días estando allí, ¿cómo no te van a dejar volver a casa? En el peor de los casos, te obligarían a hacerte una pcr al desembarcar en España.
      Por tanto, y vaya por delante que no soy ninguna eminencia para dar consejos sobre este tema, yo en tu caso, no me preocuparía de nada. Si tienes certificados de los dos donde diga vacunación completa y el número de pinchazos que tienes, que en vuestro caso son 2, para mi está correcto. Para los yankees, creo que también. Pero…
      Un abrazo!

      Responder
    • Hoooooola Alejandro!
      No lo puedes ver porque lo han retirado y la dirección a la que te reenvía no tiene ningún otro modelo nuevo de declaración jurada. Por tanto, creo que lo están obviando.
      De todos modos, no te preocupes por esto, porque según otros viajeros, ya estaban haciendo rellenar la declaración jurada en el mismo aeropuerto con el modelo que allí te proporcionan.
      Saludos!

      Responder
  11. Hola, respecto al tema de la vacunación, según la UE, se considera válido hasta 270 días despues de la última dosis https://ec.europa.eu/info/live-work-travel-eu/coronavirus-response/safe-covid-19-vaccines-europeans/eu-digital-covid-certificate_es#:~:text=En%20el%20caso%20de%20una,una%20persona%20recuperada%20del%20virus. de modo que pregunto ¿hay problema al ir con un certificado con las 3 dosis -para ir no-, pero que ya hayan pasado 9 meses desde la última, o mejor dicho, para volver a Europa? ¿te puedes encontrar que al regreso te digan que no puedes entrar por no ser válido?

    felicidades por la web, la más completa que he visto¡¡¡

    saludos

    Responder
    • Hooooola Pablo!
      Gracias por visitar el blog.
      Podrían, pero según mi experiencia, no tendrás problema para volver a casa.
      Saludos!

      Responder
      • Hola Delfí!
        Gracias por este blog, es lo más. Se considera pauta completa para los menores dos dosis? O hay que hacer una pcr complementaria?
        Gracias por todo!

        Responder
        • Hooooola Elisabet!
          Gracias por tu comentario. Me alegro que te guste nuestro blog.
          Sí, se considera pauta completa dos dosis de una vacuna reconocida por Estados Unidos.
          Saludos!

          Responder
  12. Buenos días, respecto a està situacion tienes Mas Novedades: Nosotros viajamos con un niño de 8 años vacunado de una dosis reciente i queriamos saber si les ha valido lo de llevar los test o han tenido que presentar algun documento, también hacemos ruta. Gracias
    Ya tengo noticias de la familia que acaba de aterrizar en Estados Unidos.
    Me comentan que Marco, el menor de la familia, no está vacunado. Le hicieron dentro de las últimas 24 horas una prueba PCR que salió negativa por si acaso se la pedían al ser menor de 18 años. Y efectivamente, se la pidieron en el mismo mostrador de la compañía aérea aquí en Madrid. A los mayores solo les pidieron el certificado de vacunación.
    Además, los hicieron rellenar una declaración jurada comprometiéndose a realizar una prueba de antígenos dentro de los 3-5 días siguientes al llegar a Estados Unidos. En ningún momento dice que tenga que ser una pcr. Para ello, llevan unos cuantos tests de antígenos comprados desde casa para hacerle al menor la prueba.
    Espero que esta información reciente y caliente te pueda ayudar para saber cómo actuar con tus hijos antes de viajar a Estados Unidos.
    Un abrazo!

    Responder
    • Hooooola Mónica!
      Gracias por visitar el blog.
      No no, el asunto quedó aclarado y zanjado.
      Si necesitas alguna otra aclaración en la que pueda ayudarte, no dudes en escribirme a través el formulario de contacto.
      Gracias!

      Responder
      • Hola, gracias por responder, la unica duda que me queda es si el test que se tienen que hacer los menores que no estan vacunados con la pauta completa, se lo tenemos que hacer en un sitio oficial, se lo podemos hacer nosotros…? lo sabes esto??? he buscado en todos lados y no encuentro ningun sitio donde lo aclare .
        Ya he visto que debemos realizar una declaracion jurada, en la cual nos hacemos responsables de hacer el test de antigenos entre los dias que nos piden (del 3o al 5 dia), en el caso de los niños, segun la declaración jurada no deben estar 5 dias en quarentena a no ser que den positivo.
        Si sabes algo sobre esto??? Muchas gracias!!!!

        Responder
        • Hooooola Mónica!
          En el página oficial del CDC estadounidense siempre hacen referencia a un «test de covid negativo», no dicen que sea pcr o antígenos. Pero lo que si queda claro, aunque no lo digan, es que la prueba negativa que se presente debe tener su justificante. Es decir, la manera de justificar que alguien haya sido sometido a un test y ha dado negativo. No vale presentar el test de plástico de los 3 euros con la rallita roja de negativo.
          Saludos!

          Responder
  13. Buenos días,

    Leyendo las nuevas normativas para entrar en Estados Unidos hemos visto que ya no es necesario llevar una PCR negativa para entrar. ¿Es correcto?
    Tenemos nuestro viaje en Agosto , para ir a Hawaii y lo estamos revisando y preparando todo.
    ¿Que es lo que necesitamos entonces?

    Gracias y saludos,

    Responder
    • Hoooola Cristina!
      Estás haciendo las preguntas que este mismo post responde. ¿Lo has leído o es que no es lo suficientemente claro?
      Saludos!

      Responder
  14. Buenos dias… Estamos organizando un viaje a la Costa Oeste siguiendo tu guia… Enhorabuena!!
    Con el cambio de normativa nos surge una duda… Viajamos con niños de 10 y 7 años que han pasado covid y tienen una dosis de Pfizer (pauta completa aqui, pero no en USA)… Leemos que lo menores de 18 años deberan hacerse un test viral en 3-5 dias desde la llegada…y quizas guardar cuarentena…
    Se trata de auto test y debemos reportar positividad o hay que ir a algun Centro para ello?… Màs que nada que estando en ruta la cosa se complica.
    La verdad es que precisando un test 24h previas al viaje todo era mas sencillo (seguro incluido), pero con esta normativa y si no la hemos entendido mal, a los que vamos con menores la situación se nos vuelve mas delicada.
    A ver si nos lo puedes aclarar…ahora mismo estamos de bajón…
    Muchas gracias

    Responder
    • Hoooooola Jordi!
      Gracias por visitar el blog.
      No me consta dicho cambio de normativa.
      ¿Podrías pasarme la web o decirme dónde has visto el cambio de normativa que me comentas para echarlo un vistazo?
      Además de ayudarte mejor, me interesa dicha información para actualizar el blog con la mejor información posible.
      Espero tu respuesta!
      Chao!

      Responder
        • Hoooooola Jordi!!
          No tienes por qué disculparte de nada.
          Te comento… Toda la información que tenemos publicada en el post que trata sobre las normas para viajar a Estados Unidos están traducidas directamente de la página oficial del CDC «Centro de Control Y Prevención de Plagas» de Estados Unidos. A partir de ahí, lo que pueda decir el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, no vale nada. Por eso, lo primero que te dicen es «La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo.»
          He vuelto a entrar en la página oficial del CDC para ver si ha cambiado algo, puesto que las normas cambian de un día para otro y lo único que dice es que se ha eliminado el requisito de la pcr antes de volar a Estados Unidos.
          Por tanto, cuándo se considera la vacunación completa, qué vacunas son aceptadas y los requisitos para menores de 18 años, siguen siendo los mismos. Es decir, «Los menores de 18 años, quedan exentos del requisito de vacunación, dada la inelegibilidad de los más pequeños para la vacunación que cada país aplica»
          Vaya por delante, que no soy ningún gurú de las normas y requisitos para viajar a Estados Unidos en tiempos de pandemia. jejejeje Simplemente publico lo que traduzco de la página más fiable para viajar a Estados Unidos. La web del CDC, que es el segundo link que me has enviado. Y ahí no he visto nada de lo que dice el primer enlace, el que pertenece al Ministerio de Asuntos Exteriores.
          A partir de aquí, si me equivoco en algo, decídmelo por favor, así podré actualizarlo en el post para que sirva de ayuda a otros viajeros que tengan las mismas dudas que vosotros.
          Un abrazo!!

          Responder
          • Hola Delfi, el parrafo en cuestion es este.
            En cualquier caso estaré atento por si algún viajero en la misma situación nos cuenta su experiencia, y si no, a la vuelta ya os conyaré yo la mía.
            Muchas gracias de nuevo!

            Si viaja en avión a los Estados Unidos de conformidad con una de estas excepciones, deberá firmar una declaración jurada donde conste que está exceptuado del requisito de presentar el comprobante de vacunación completa contra el COVID-19, con base en la lista de excepciones mencionada más arriba. Con base en la categoría de la excepción, es posible que también deba hacer constar en su declaración jurada que:

            Se someterá a una prueba viral de detección del COVID-19 3 a 5 días después de su arribo a los Estados Unidos, excepto que tenga documentación que acredite que se recuperó del COVID-19 en los últimos 90 días,
            Cumplirá una cuarentena de 5 días, incluso si el resultado de su prueba viral de detección posterior al arribo es negativo, excepto que tenga documentación que acredite que se recuperó del COVID-19 en los últimos 90 días; y

          • Hooooola de nuevo Jordi!

            Efectivamente, el párrafo al que tú aludes, proviene de un texto mayor donde habla que las personas que no están vacunadas completamente porque no necesitan estarlo al ser una de las excepciones listadas, y una de ellas, es ser menor de 18, puesto que los menores de 18 años, que hasta ahora estaban exentos del requisito de vacunación.

            Tengo conocidos que mañana mismo viajan con menores para completar sus vacaciones recorriendo la costa Oeste. Voy a escribirlos ahora mismo para que me informen dentro de dos días cómo les ha ido la entrada en Estados Unidos respecto a todo lo que estamos hablando. Lo que no sé, es cuantas dosis tiene el chiquitín.

            Ten mantendré informado, ok?
            Saludos!

          • Hoooola de nuevo Jordi!
            Ya tengo noticias de la familia que acaba de aterrizar en Estados Unidos.
            Me comentan que Marco, el menor de la familia, no está vacunado. Le hicieron dentro de las últimas 24 horas una prueba PCR que salió negativa por si acaso se la pedían al ser menor de 18 años. Y efectivamente, se la pidieron en el mismo mostrador de la compañía aérea aquí en Madrid. A los mayores solo les pidieron el certificado de vacunación.
            Además, los hicieron rellenar una declaración jurada comprometiéndose a realizar una prueba de antígenos dentro de los 3-5 días siguientes al llegar a Estados Unidos. En ningún momento dice que tenga que ser una pcr. Para ello, llevan unos cuantos tests de antígenos comprados desde casa para hacerle al menor la prueba.
            Espero que esta información reciente y caliente te pueda ayudar para saber cómo actuar con tus hijos antes de viajar a Estados Unidos.
            Un abrazo!

    • Hola Jordi! Estamos en la misma situación mi familia y yo, y nos sería muy útil si nos pudieras contar tu experiencia :)). muchas gracias

      Responder
  15. Hola Delfi, vamos a hacer un viaje por la costa oeste este verano y ha sido un gran descubrimiento encontrarte, nos has ayudado muchísimo y ha sido un verdadero placer ver los vídeos de tu viaje.
    Nos ha surgido una duda, no sé si tú sabrás respondernos, todo el viaje que hacemos es en coche, pero el trayecto de San Francisco a Los Ángeles es en avión, y no sabemos si en los vuelos domésticos también piden PCR negativo con un día de antelación.
    Muchas gracias! Un saludo!

    Responder
    • Perdona Delfi, como el comentario de Laura no nos salía publicado, hemos pensado que no había sido enviado pero acabamos de verlo y leer la respuesta.

      ¡Muchísimas gracias por tu ayuda!

      Responder
  16. Hola Delfi, vamos a hacer un viaje por la costa oeste este verano y ha sido un gran descubrimiento encontrate, nos has ayudado muchísimo y ha sido un verdadero placer ver tus videos del viaje.
    Nos ha surgido una duda, no se si tú sabrás respondernos, todo el viaje que hacemos es en coche pero de San Francisco a Los Angeles es en avión y no sabemos si en los vuelos domésticos también piden pcr con un día de antelación.
    Gracias, un saludo!

    Responder
    • Hooooola Laura!
      Gracias por visitar el blog y ver nuestros vídeos en Youtube. Me alegro muchísimo que te gusten y te sirvan de ayuda para preparar tu aventura por el Oeste americano.
      En cuanto a la consulta que me haces… No, en los vuelos domésticos entre ciudades estadounidenses no es necesario hacerse pruebas de PCR.
      Si necesitas ayuda con tu ruta, no dudes en escribirme a info @ viaje costa oeste PUNTO com
      Saludos!

      Responder
    • Hooooooola Jorge!
      Gracias por visitar Viaje Costa Oeste EEUU
      La primera declaración jurada está caducada, puesto que en ella misma pone que la fecha de vencimiento fue el 30 de junio de 2021.
      La segunda, es la declaración jurada actual.
      De todos modos, hay viajeros que me han contado que llegan allí con la declaración jurada rellena y les hacen de rellenar in situ otra nueva.
      Así que no te preocupes.
      Saludos!

      Responder
        • Y siguen pidiendola después de la eliminación de la prueba del dia anterior? Tiene poco sentido, no?. Por cierto Delfi, vi en una página que para salir de EE.UU pedían que tu certificado de vacunación, cuando te hubieras puesto dos dosis, no tuviera más de 270 días, pero eso lo vi hace tiempo y además no lo he visto en ninguna otra página..

          Responder
  17. Hola, desde la agencia de viajes me dijeron que tenia que hacerme PCR UN Dia ANTES de viajar. Pero aqui tambien dicen que puedo hacerme test de antigenos. Esa es mi pregunta puedo entrar al Usa desde España con el certificado covid y un test de antigenico negativo DE un dia antes? O debo hacerme PCR

    Responder
    • Hooooola Victoria!
      Gracias por visitar nuestro blog.
      En la página oficial de la embajada de Estados Unidos dice textualmente «A partir del 6 de diciembre a las 6:01 a.m. (hora peninsular española), se exigirá a todos los viajeros mayores de 2 años con un vuelo con destino a EE. UU. que muestren el resultado negativo de una prueba viral COVID-19 (antígenos o PCR) tomada 1 día antes de viaje, de la salida prevista a Estados Unidos, antes de abordar su vuelo.»
      Un saludo y buen viaje!!

      Responder
  18. Hola Delfi, tengo alojamiento en un hotel dentro de Yosemite y es el primer parque que voy a visitar, a mi llegada puedo comprar ahí el annual pass, no? ¿o tengo que comprarlo con antelación?
    Por otro lado, ¿me vale con presentar la confirmación de reserva impresa del hotel para que me dejen entrar en Yosemite en peak hours?
    Gracias!

    Responder
    • Hooooola María!
      Puedes comprarlo en la taquilla de entrada al parque de Yosemite. No necesitas comprarlo anticipadamente. En cuanto a tu segunda pregunta, por supuesto, que si tienes una reserva de hotel y ese alojamiento se encuentra dentro del parque, ya no tendrás que hacer la reserva de visita.
      Saludos!

      Responder
  19. Hola, tengo una duda respecto a la pauta completa de vacunacion, es necesario que este en vigor? Es decir que el ultimo pinchazo lo haya recibido en menos de 9 meses?
    El 2/2 pinchazo lo recibi en 07/21, si me leen el codigo QR, me sale no valido.
    gracias y saludos
    nicolas

    Responder
    • Hooooola Nicolás!
      Gracias por visitar el blog.
      En el CDC (Centro de Control y Prevención de plagas) estadounidense no pone por ningún sitio que la pauta completa de vacunación caduque después de un determinado tiempo. Lo he vuelto a comprobar ahora mismo para poder contestar a tu consulta con mayor rigor, y todo sigue igual.

      Dice textualmente: «Por el momento, la orden modificada de los CDC solo exige que todo aquel que no sea ciudadano ni inmigrante esté completamente vacunado/a con el esquema principal de una vacuna contra el COVID-19 aceptada para poder abordar un avión hacia los Estados Unidos. No es necesario tener la dosis de refuerzo para cumplir con este requisito.»

      Pero no dice nada de la caducidad de la vacunación. Ahora bien, creo que tendrías que ponerte en contacto con tu médico de cabecera para preguntarle, por qué tu certificado QR no es válido.

      Es posible que el certificado se vuelva a poner como válido cuando recibas la tercera dosis. Si es así y ya te pusiste las 2 primeras dosis en su día, ponte la tercera y asunto arreglado.

      Un saludos!

      Responder
    • Efectivamente. Actualizo información en este post ahora mismo. En la guía del parque nacional ZION tienes toda la información sobre el sistema de loterías para poder acceder al tramo de las cadenas del sendero Angels Landing.
      Gracias Enrique.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

dime cuál es tu correo para que pueda enviarte este regalo

 La REVISTA de Viaje Costa Oeste EEUU contiene un montón de consejos y rutas diseñadas para aprovechar cada jornada de tu road trip.

Revista de Viajes Costa Oeste de Estados Unidos.