
El famoso Big Sur se localiza a lo largo de la carretera escénica californiana Highway 1. Esta carretera recorre la rocosa costa del Pacífico a lo largo de casi 800 kms. Pero es desde la población de Morro Bay, a 200 millas al norte de Los Angeles, hasta Monterrey, a 120 millas al sur de San Francisco, al recorrido que se conoce como el Big Sur.
A principios del siglo XX, el Old Coast Trail era un camino de carretas que unía los distintos asentamientos de la costa. En 1937 se concluyeron las obras de construcción de la carretera estatal número 1 con mano de obra prisionera que solo pretendía mejorar las las comunicaciones por tierra. Pero no se estaban dando cuenta de que la obra de ingeniería que estaban realizando se convertiría en una atracción, al sortear una orografía que era todo un espectáculo.
MAPA DEL BIG SUR EN CALIFORNIA

QUE VER DE NORTE A SUR EN LA HIGHWAY 1 EN CALIFORNIA
A lo largo del Big Sur hay parques estatales abiertos todo el año e innumerables miradores y apartaderos donde hacer muchísimas paradas, todas ellas con vistas diferentes. En este sentido, mi consejo es recorrer el Big Sur de norte a sur, de esta manera tendrás todos los miradores a mano derecha, sin tener que cruzar en muchas ocasiones línea continua para cruzar el carril contrario y con el miedo por tener una curva muy próxima.
MONTERREY
La carretera que recorre la península de Monterrey antes de comenzar el Big Sur es conocida como las «17 Mile Drive». Esta carretera te lleva por una zona privada donde se encuentra el famoso campo de golf de Pebble Beach. Por eso para acceder a este recorrido escénico tendrás que pagar 10$. Pero una vez dentro, las «17 Mile Drive» te llevarán por un bosque precioso de cipreses moldeados por el viento que flanquean esta carretera hasta una costa de rocas salpicada con algunas de las mansiones más envidiadas de todo California.
El recorrido de las «17 Mile Drive» es una joya junto para cualquier aficionado a la fotografía, con lugares emblemáticos como The Lone Cypress, Spanish Bay, Stillwater Cove, Del Monte Forest y el Bird Rock, donde poder contemplar a los leones marinos de cerca.

CARMEL BY THE SEA
Carmel By de Sea es la última población antes de entrar ya en el Big Sur. En esta pequeña población de California las grandes fortunas americanas han sabido encontrar su espacio. Carmel tiene una playa espectacular rodeada de mansiones y encantadoras casitas, que parecen sacadas del cuento «Hansel y Gretel».
El nombre de Carmel viene dado por la Misión que el franciscano Fray Junípero Serra fundó aquí en 1770 con el nombre de Misión San Carlos Borromeo de Carmelo. Es la segunda misión más antigua del país y la que acoge el sepulcro del famoso franciscano.

LOS MEJORES MIRADORES DEL BIG SUR
La principal atracción de recorrer el Big Sur es su espectacular geografía. A partir de la población de Carmel la carretera se retuerce, baja, sube y vuelve a zigzaguear asomándose una y otra vez al Pacífico, mostrando lo impresionante que puede llegar a ser el encuentro de la tierra con el mar.
Recorrer en coche bordeando los altísimos acantilados del Big Sur con ese azul intenso, solo roto por la espuma del oleaje, es una experiencia única. Hay infinidad de apartaderos donde dejar momentáneamente el coche y asomarse al Pacífico a lo largo de la carretera del Big Sur, todos con vistas espectaculares y perfectamente señalizados para no perderte ninguno. Los tienes todos señalizados en el mapa de arriba.







MORRO BAY
La imponente roca de granito de Morro Bay anuncia el final de la parte del Big Sur que más se aproxima a la Costa. La atracción principal de esta ciudad es Morro Rock, un tapón volcánico de 177 metros de altura que da paso a la bahía del puerto deportivo y del hogar de unos amistosos leones marinos.

SAN LUIS OBISPO
San Luis Obispo es el lugar perfecto para hacer noche en caso de viajar por el Big Sur habiendo empezado el recorrido en San Francisco. Su arquitectura, que recuerda el paso por allí de los españoles, puede ser lo único curioso aparte de su misión y el Bubblegum Alley, un estrecho callejón entre el nº 733 y 737 de Higuera St, cubierto por completo de chicles petrificados de todos los colores que existen.
Muy cerca del callejón de los chicles se encuentra el Louisa’s Place Restaurant, donde sirven el mejor desayuno de toda la Costa Oeste. Si haces noche en San Luis Obispo, reserva tu hotel sin desayuno, porque no te puedes perder este lugar. Viajeros recién llegados de la Costa Oeste me escribieron para pedirme que recomendara este lugar por sus desayunos. ¡Gracias Manuel!
Así que si estás buscando en el Big Sur un punto intermedio para dormir distinto adonde hayas dormido nunca, tienes que hacer tu reserva en el Madonna Inn. La excentricidad con la que han decorado las habitaciones del Madonna Inn bien merecerían la pena ser visitadas cada una de ellas, puesto que el lenguaje humano no es suficiente para describirlas.
La extravagancia es llevada a la máxima potencia. Es como si hubieran encargado la decoración a Dalí, a Agatha Ruíz dela Prada, a la Barbie, a Pocholo, a Pedro y Pablo Picapiedra y a Juan Antonio Roca del caso «Malaya» juntos.

SOLVANG
La población de Solvang fue fundada en 1911 por un grupo de daneses que viajaron al Oeste para establecer en California una colonia danesa. La ciudad tiene un buen número de panaderías, restaurantes y comercios que hacen que por momentos parezca que te encuentras en una población escandinava, cuando en realidad estás en medio de California. La arquitectura de muchas de las fachadas y edificios refleja el estilo tradicional danés e incluso hay una copia de la famosa estatua de la Sirenita de Copenhague.



SANTA BARBARA
Santa Bárbara es la última localidad importantes antes de llegar a Los Angeles. Su origen es otra de las misiones fundadas por los españoles en California, por eso la arquitectura de Santa Bárbara deja entrever una clara influencia española. De hecho, la segunda semana de agosto se celebra la «Spanish Fiesta«, que conmemora la herencia española y mexicana, con desfiles y gastronomía hispana por todos los rincones de la ciudad.
Su muelle, el Stearn Wharf, es una de las principales atracciones de Santa Bárbara junto con las extensas playas que lo rodean. Desde allí parte la calle State, el eje principal de la ciudad donde se concentran la mayoría de tiendas y la vida de la ciudad. Cerca de State Street se encuentra el Presidio Real de Santa Bárbara, una antigua prisión colonial que dicen es el segundo edificio más antiguo de todo California.
