- ¿Quién es Marisa?
- Por qué le gusta viajar en invierno a la costa Oeste de EEUU
- ¿Es más económico viajar a la costa Oeste en invierno?
- ¿Es necesario alquilar un 4×4 para viajar en invierno?
- ¿Hay mucha gente en la costa Oeste en invierno?
- ¿Dónde hace más frío en la costa Oeste en invierno?
- ¿Cuánto duran los días en invierno en el Oeste americano?
- Equipo fotográfico de Marisa
- La ruta de Marisa para viajar a la costa Oeste en invierno
¡Hola vaquer@! Te presento a Marisa, viajera de Barcelona y amante de los paisajes de Norteamérica. Le encanta viajar en invierno para evitar las masificaciones turísticas y encontrar paisajes con lacónicas imágenes invernales. Está convencida de que viajar en invierno a la Costa Oeste de Estados Unidos es una decisión muy acertada.
Marisa ha viajado por las regiones más espectaculares de Estados Unidos, incluyendo Alaska y Canadá. ¡Y aún le quedan ganas de volver! Por tanto, estamos ante una viajera con mucha experiencia explorando Norteamérica y tiene un montón de información que quiere compartir con nosotros. Marisa deja que le preguntemos todas las dudas que nos surgen cuando pensamos viajar a la Costa Oeste en invierno.
Marisa nos cuenta cómo encontró los parques nacionales en invierno, en cuál de ellos pasó tanto frío que dejó de sentir los dedos, los parques donde disfrutó de temperaturas más cálidas y los paisajes donde vio nevar. Marisa también nos cuenta los beneficios de viajar en invierno a la costa Oeste de EEUU, cómo de necesario es un 4×4, su equipo fotográfico y la suerte que tuvo para visitar uno de los lugares más increíbles del planeta.

VIAJAR EN INVIERNO A LA COSTA OESTE DE ESTADOS UNIDOS CON MARISA
El primer viaje de Marisa fue en 2006, cuando visitó el Grand Teton National Park, Yellowstone, Seattle, Vancouver y llegó a Alaska. De allí voló hasta Las Vegas y visitó el Grand Cañón en avioneta, visitó San Francisco y Yosemite. En diciembre de 2012 viajó de nuevo a EEUU visitando los parques más importantes de Utah y Arizona. Y en 2013 recorrió Canadá y volvió a entrar en Estados Unidos para visitar Glacier National Park, en Montana.
Ahora, ha estado 3 semanas recorriendo toda la Costa Oeste en invierno, desde Los Angeles a Seattle, viajando por los estados de California, Oregon y Washington. Ha podido disfrutar de paisajes de película sin masificaciones y en algunos casos, casi en solitario, haciéndole olvidar el frío que haya podido pasar en algunos momentos.
Marisa, resúmenos quién eres y de dónde viene tu afición a viajar
¡Hola a todos y todas! Soy de Barcelona y llevo la pasión por viajar en las venas desde bien pequeña. Cuando tuve independencia económica empecé a hacer viajes más largos y a partir de 2002, a viajar asiduamente. Hasta el punto de que en los últimos años, si me lo puedo permitir, organizo dos o tres aventuras anuales. Todas mis vacaciones y presupuesto de ocio están destinados a viajar.
¿Por qué te gusta viajar a la Costa Oeste en invierno?
Todo comenzó con mi primer viaje a la Costa Oeste del año 2006. Después de aquella aventura tenía claro que quería volver y preparé otro road trip para Septiembre de 2012. Unos días antes, mi marido sufrió un accidente que nos dejó en tierra. Cuando se recuperó, ya era noviembre, pero aún seguíamos con muchas ganas de hacer ese viaje. Así que, nos pusimos manos a la obra y preparamos el road trip para viajar en invierno por la costa Oeste.
Después del viaje invernal, regresamos a casa maravillados con lo que vimos y aunque no fue el mejor momento para practicar senderismo, disfrutamos muchísimo detrás del visor de nuestra cámara. En invierno nieva con facilidad en la costa Oeste de Estados Unidos, pero no suele haber problemas de carreteras cortadas y eso, es un punto a favor muy importante.

¿Es más económico viajar a la costa Oeste en invierno?
Por supuesto que sí. Es más barato viajar a la costa Oeste en invierno. Nuestro viaje duró 16 días y gastamos unos 3.700 €. Estoy segura que en verano hubiese costado al menos 1.000 € más.
El vuelo lo reservé a principios de noviembre y salieron bastante económicos para lo que suelen ser los precios de los vuelos transatlánticos. En particular, el vuelo de i/v a Las Vegas para dos personas fueron 1140 €. El coche de alquiler lo reservé con Rentalcars unos días después y salió súper bien de precio. Reservamos un Ford Escape que terminó siendo un Jeep Liberty 4×4.
Los primeros hoteles que reservé fueron para dormir en Las Vegas y en los parques nacionales, puesto que pensaba que podían estar más llenos aún siendo invierno. En concreto hice la reserva para el Zion, Grand Canyon, Monument Valley, Bryce Canyon y Death Valley. El resto no los reservé antes de partir. Algunos los reservaba el día antes vía Booking.com y otros sobre la marcha.
¿Viste muy necesario alquilar un 4×4 para conducir por la Costa Oeste en invierno?
El 4×4 nos dio algo más de tranquilidad el par de días que estuvo nevando, pero en realidad no creo que fuese indispensable, las carreteras principales tienen bastante tránsito y la nieve no llegaba a cuajar demasiado. Sin embargo, si te sales de las carreteras principales, si creo que sea recomendable viajar con un 4×4 en la costa Oeste de USA.

Puesto que has viajado en otras épocas del año a la Costa Oeste, ¿has notado menos afluencia de turistas en invierno?
Por supuesto, lo notamos mucho. Había mucha menos gente. Estados Unidos es súper turístico y escapar un poco de los meses más frecuentados merece la pena.
¿Pasaste mucho frío, dónde notaste más frío y dónde menos?
Sí mucho. Pero se lleva bien. Donde más frío hizo fue en Bryce Canyon. Allí vimos el termómetro marcar -6º Fahrenheit, ¡eso son unos -21º C! La mano se me quedaba sin sensibilidad y no podía apretar ni el disparador de la cámara. Pero si no fuese por eso, no me hubiera parecido que hiciese tanto frío. Eso sí, hay que abrigarse. Death Valley fue la zona más cálida pero aun así estábamos a unos plácidos 20ºC. En Las Vegas y Valley of Fire también se estaba muy bien, con una temperatura ideal.

¿Qué equipo fotográfico llevaste a la costa Oeste?
Viajar y la fotografía son dos pasiones que se retro-alimentan una de la otra. Llevé dos cámaras Canon: una eos 1000D y una eos 7D. Podría haber ido perfectamente sólo con la 7D, pero llevar también la 1000D me permitía no tener que cambiar de objetivo con tanta frecuencia. Y como al fin y al cabo es un viaje en que pasas la mayor parte del viaje en el coche, no importa llevar algo más de peso en la mochila.
¿Los días son muy cortos? Danos algunos ejemplos en los que pudiste echar de menos algún ratito más de luz.
Los días son más cortos en invierno, pero las horas de luz me parecieron suficientes para hacer todas las visitas y además nos permitieron disfrutar cuando quisimos de la salida de sol, ya que en invierno se produce muy tarde. Esto es algo que en verano cuesta madrugar bastante. Excepto en Las Vegas, que al encontrarse en Nevada, el sol salía alrededor de las 7:30 y se ponía muy temprano, a las 17:15.
En invierno se tienen unas 11 horas de luz en la costa Oeste, para mí son suficientes para disfrutar de un día de visitas y adecuarse a los horarios de las cenas en Estados Unidos. Ya que después de las 9 de la noche por allí no se encuentra nada a no ser que se esté en una ciudad o pueblo bastante grande.

Hablemos de la RUTA que hizo Marisa para viajar por la costa Oeste en invierno
Marisa diseñó una ruta para viajar por la costa Oeste de Estados Unidos en invierno centrada en los parques naturales que siembran la franja que divide los estados de Utah y Arizona. Su road trip partió de Las Vegas, el mejor punto para comenzar cualquier viaje por el círculo de los parques nacionales del Oeste americano.
Su afición a la fotografía le llevó por los mejores parques nacionales de la costa Oeste. Buscó los mejores paisajes saliéndose de la ruta turística que casi todos hacemos y visitó lugares llenos de misticismo, como el Cañón de Chelly, y otros, en los que necesitó la suerte para poder explorarlos, como la Ola Petrificada The Wave.

Vuestro viaje comenzó en Las Vegas y de allí viajasteis a Zion. ¿Hacía frío en Zion, encontraste hielo o nieve?
Había muy poca gente y hacía un tiempo genial, fresquito pero soleado. En Zion puede nevar, pero no fue nuestro caso, que no nos nevó hasta que llegamos al Grand Cañón. Por la mañana estaríamos en Zion a unos -4ºC y a mediodía a unos 6ºC grados positivos. Lo único que no apetecía hacer eran los Narrows, a no ser que fueses con neopreno y un buen calzado acuático.
Después de Zion fuisteis a Kanab para participar en el sorteo de la Ola The Wave. ¿Tuvisteis suerte?
¡Sí! Tuvimos suerte de ser una de las 20 personas que solo podían acceder a la Ola petrificada por aquel entonces. Cuando escuchamos nuestro nombre fue toda una gran alegría. Es un privilegio estar en un sitio al que solo podían acceder 20 personas al día. Ahora han aumentado el número de exploradores que pueden acceder. En tu guía para visitar The Wave lo tienes súper bien explicado.
¿Había nieve o hielo en los caminos para llegar a The Wave?
No, sólo tierra y baches. Entre las 11 y las 12 la luz era perfecta porque no había sombras, pero había varias personas haciéndose fotos así que nosotros fuimos a la parte alta y al bajar, sobre las 13:00 horas o algo antes ya había sombras. Eso sí, ya no había nadie, estábamos solos. Toda la zona en sí, no sólo la Ola, es espectacular. Para mí, es uno de esos sitios que no olvidas nunca, que permanece en el top de mi lista de lugares que he visitado.

Al día siguiente os vais a Page. ¿Por qué decidiste visitar Lower Antelope Canyon en vez del Upper, que es el más popular?
Escogímos Lower Antelope Canyon básicamente porque me parecía que sería algo menos turístico y porque tenía la opción de ir por mi cuenta con el pase fotográfico. El sitio es espectacular así que fue genial, lo disfrutamos un montón. Mi pareja al principio no quería entrar porque así no teníamos que alquilar otro trípode, pero le insistí y la verdad que lo agradeció. Cuando vio aquello se dio cuenta que hubiese sido un delito perdérselo.
Desde Page viajasteis hacia el sur para llegar al Gran Cañón. ¿Nevó allí?
El primer día que llegamos al Gran Cañón no encontramos restos de lluvia o nieve que hubiera podido caer en los días anteriores. Pero a la mañana siguiente, amaneció completamente cubierto de nieve. Cortaron la ruta de Hermist Rest Road y por eso, me quedó en el tintero poder ver la salida de sol en Mohave point.

¿Había muchos turistas en el parque del Grand Cañón en invierno?
Más gente que en Zion y Bryce, pero había mucha menos gente de la que esperaba. Nuestro hotel se veía bastante vacío.
Abandonando el Gran Cañón, de camino a Williams, ¿la carretera estaba nevada?
Sí, pero no eran necesarias las cadenas. Al haber tráfico la nieve no llegaba a cuajar del todo. Yendo más despacio era suficiente, como cuando llueve aquí mucho.

En Williams, cambiasteis de rumbo para viajar hacia el Canyon de Chelly. ¿Os nevó también allí?
Sí. A los miradores de la parte Norte de Canyon de Chelly fue difícil acceder. No habían pasado apenas coches y había un par de millas con la nieve cuajada. Si no hubiese sido por el 4×4 no nos hubiésemos atrevido a conducir por allí. Sin embargo, los miradores de la parte sur, que es la más transitada de Canyon de Chelly, llegamos sin problemas. Quería hacer el trail que bajaba al fondo del cañón pero no lo pudimos hacer por la nieve. Este parque me gustó y además no había casi nadie.

Vuestro siguiente destino fue Monument Valley ¿Es difícil conducir por el recorrido escénico de Monument Valley con humedad y restos de nieve?
No me parecieron problemáticos aquellos caminos, no había demasiada nieve. Pero es cierto que completar el recorrido escénico de Monument Valley con un 4×4 es bastante más seguro y aporta mucha más tranquilidad. Un coche con mayor altura en Monument Valley es recomendable en cualquier época del año y en inverno, mucho más.

Seguisteis viajando hacia el norte hasta llegar a Moab ¿Hizo mucho frío en Arches y Canyonlands?
Hacía fresco, pero menos que en Zion o Bryce. No recuerdo haber pasado frío en estos parques. Eso sí, hay que llevar un buen jersey y anorak para todos estos parques en invierno. Puesto que aunque el termómetro no indique bajas temperaturas, la sensación térmica con el gélido aire, puede hacerte pasar un mal rato si no vas bien equipado.

A partir de aquí viajáis hacia el sur por la Scenic Drive 12 y Capitol Reef ¿Qué os pareció todo este recorrido desde Moab hasta Bryce?
Muy bonito, pero la nieve impidió que pudiésemos hacer alguna caminata que me hubiese gustado completar. El paisaje nevado me pareció precioso, pero tiene sus inconvenientes. La verdad, es que viajamos por paisajes que también me hubiera gustado ver sin nieve.
Capitol Reef me pareció bonito para pasar allí al menos una mañana o una tarde. Toda la ruta en general tiene un paisaje muy bonito y tranquilo. De camino está Goblin valley, que me encantó. Allí no había nadie. Estuvimos solos. Ya de camino a Bryce había más cosas para visitar, como las Upper y Lower Calf Creek Falls o el Zebra slot canyon y otros más que están en la Hole in the Rock Road, pero no pudimos adentrarnos allí por la nieve y por falta de tiempo.

Por fin llegáis a Bryce Canyon y allí fue donde más frío pasasteis. ¿La carretera principal del parque estaba cubierta de nieve o tuvisteis alguna dificultad para conducir en Bryce?
No había problemas ni para llegar, ni para moverse por allí hasta el Bryce Overlook. A partir de allí la carretera estaba cortada.
¿Todos los senderos se encontraban cerrados por la nieve en Bryce Canyon?
No, el Navajo loop se podía hacer con raquetas o bajando y volviendo por el mismo sitio. Si la nieve estaba pisada, se podía hacer. El resto de senderos imaginamos que estarían cerrados. Eso sí, la vista del anfiteatro de Bryce Canyon nevado es alucinante, sobretodo la puesta y la salida del sol.

¿Notasteis mucha diferencia de temperatura al pasar de Bryce Canyon a Las Vegas?
Bastante. Viajando hacia Las Vegas nos desviamos pasando de nuevo por Zion y también lo vimos cubierto de nieve.
¿Qué temperatura hizo en el Valle de la Muerte?
Muy buen tiempo, soleado y una temperatura agradable sobre los 20ºC o algo menos por la mañana.
¿Fue difícil encontrar alojamiento dentro del Valle de la Muerte?
Sí. En el Valle de la Muerte hay poco alojamiento y estaba bastante lleno. Fue donde fue más caro nos costó dormir. Pero dormir fuera del parque implicaba muchos millas que recorrer y queríamos estar dentro para ver la salida y la puesta de sol sin tener que perder mucho tiempo en desplazamientos. Por cierto, la gasolina también es carísima en el parque, mejor llenar el depósito antes.

Después del Valle de la Muerte, volvisteis a Las Vegas para volar de regreso a casa. ¿Qué nota le pones al viaje en invierno por la costa Oeste de USA y dinos si lo recomendarías o no?
Por supuesto que lo recomendaría. Viajar a la costa Oeste en invierno encontrando paisajes espectaculares casi para ti solo, es lo más cercano a sentirse viajero de antaño. A este viaje le doy un 9.
¡¡ GRACIAS CON MAYÚSCULAS MARISA !!
5 comentarios en «Viajar a la Costa Oeste en INVIERNO»
Hola, nosotros vamos a salir el 28/10 al 11/11. Cuando fuiste exactamente en noviembre? es para proveer la ropa que llevar etc.. Normalmente viajamos sin reservar alojamientos, es necesario hacerlo en algún punto en concreto o podemos ir día día
Gracias
Abel
Hooooola Abel!
Gracias por visitar nuestra bitácora del oeste americano.
Marisa viajó a finales de noviembre.
Si necesitas ayuda con tu ruta, no dudes en escribirme a info @ viaje costa oeste . com
Saludos!
Buenos días desde Barcelona!
El año que viene repetiremos ruta por la Costa Oeste ya que se nos quedaron muchos sitios por ir. La otra vez fuimos en febrero y en los sitios que estuvimos (Antelope, Gran Cañon, Hoseshoe bend y Monument) el tiempo fue templado. Con una chaquetita fina tuvimos suficiente.
Pero esta vez queremos hacer Bryce, Capitol Reef, Archs, the Wave, Moab…. e iremos 20 días a partir de la segunda semana de Marzo.
Mi pregunta es: cómo has ido unas cuantas veces crees que me moriré de frio?? jejeje Es que lo de congelarme no lo llevo muy bien 🙂
Y claro, sólo podemos hacer vacaciones en esa fecha.
Muchísimas gracias
Miriam
Hooooooola Míriam!
Vaya vaya… Veo que te gustó la costa Oeste de EEUU. Es normal, los paisajes que siembran el Oeste americano son apasionantes y casi infinitos.
En cuanto a la pregunta que me formulas, creo que el clima que hace en los puntos que enumeras, a finales de marzo, es casi el mismo que en febrero.
La temperatura máxima sube, pero no mucho y durante un periodo de tiempo muy escueto.
Recuerda que Bryce, Capitol y Arches suelen recibir nieve con mucha facilidad, se encuentran a mucha altura y cuando el cielo se encuentre encapotado, lo más seguro es que haga frío. No de morirse de frío, pero sí como para vestir manga larga y algo más.
Espero haberte ayudado.
Si necesitas aclarar cualquier duda, escribe cuando quieras a info arroba viajecostaoeste punto com
Un saludo!
Hola buenas tardes,
Me ha encantado el reportaje!
Yo suelo huir tambien de los meses mas turisticos y creo que es una ventaja!!
Quiero hacer la costa oeste en octubre del año que viene, segun he leido aquí, para ir de Yosemite a Las Vegas no se si es mejor la opcion de pasar por Death valley o ir de SFCO a LV en avión. Desconocía que habia alojamiento en Death Valley…y sin hacer noche se me hacían muchas horas de coche seguidas.
Muchas gracias!
Un saludo
Claudia.